Varias niñas juegan en el parque diseñado por Teresa Soriano, en una imagen facilitada por la UPV. EFEUna ingeniera de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño (ETSID) de la Universitat Politècnica de València ha diseñado y construido un parque infantil para la escuela de primaria de Heranjal, una pequeña aldea rural del sur de la India.
Teresa Soriano Mascarós lo ha hecho en el marco de su trabajo fin de grado (TFG) en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos de la Universitat Politècnica de València que llevó a cabo mediante a una beca del Centro de Cooperación al Desarrollo (CCD) de esta universidad, según los datos a los que ha tenido acceso EFE.
El parque está construido con materiales reutilizados de la zona y con las tecnologías propias del lugar y en él se implicó la población local, el profesorado y el alumnado, que participó en los diseños y acabados de algunas partes de los elementos como el diseño gráfico y pintado final.
“Teresa se fusionó con la población como una más, vivió con ellos, dialogó con todos los responsables locales, logrando su confianza y colaboración. Se ha convertido en un modelo a seguir para las mujeres locales, que además le han ayudado y apoyado en todo momento", apunta Begoña Saiz, codirectora del TFG de Teresa Soriano.
"Ha sido una sinergia perfecta. Por si fuera poco, además de la responsabilidad propia del parque Teresa ha montado la Carrera por la Mujer, en el día de la mujer, que allí no existía y ha participado y fomentado distintas actividades por el empoderamiento de las niñas, niños y mujeres".
El proyecto tenía por objetivo fortalecer la estructura educativa de la región y dar a conocer los beneficios del juego para el desarrollo infantil, y pone al alcance del profesorado y estudiantado una de las herramientas más útiles y motivadoras de la educación, como es el juego, tanto para aprender como para sociabilizar, han apuntado las mismas fuentes.
“Llevar a cabo el proyecto ha sido todo un reto personal para mí, teniendo en cuenta las circunstancias generadas por la pandemia COVID-19”, destaca Teresa Soriano, quien además tiene una experiencia profesional de varios años en el diseño de producto, concretamente en el diseño de parques infantiles, y con este proyecto tuvo la oportunidad de aunar su experiencia profesional con sus inquietudes sociales y la cooperación al desarrollo.
Además, en el desarrollo del proyecto se ha tenido en cuenta la alineación con los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) a los que se vincula el mismo.
Junto a la profesora Begoña Sáiz Mauleón, el proyecto fue dirigido por Jorge García Miralles, egresado de la ETSID, quien a su vez ya disfrutó de otra beca del CCD para el diseño y construcción de otro parque infantil en Kumbungu, Ghana.
“Es muy gratificante ver cómo estudiantes egresados aceptan la cotutorización de otros alumnos que siguen la estela del camino que ellos abrieron, ya que Jorge fue el pionero en trabajar con la dinámica de parques infantiles, no solo en países en vías de desarrollo, sino localmente”, comenta Begoña Sáiz.
El CCD es el área de la UPV encargada de apoyar e incentivar la participación de la comunidad universitaria en actividades de cooperación universitaria para el desarrollo, con el fin de fomentar actitudes solidarias, y relacionar a la UPV con el conjunto de actores del sistema de cooperación internacional al desarrollo (ONGD, administraciones públicas y organismos internacionales). EFE
Comparte la noticia
Categorías de la noticia