Este sitio web utiliza cookies, además de servir para obtener datos estadísticos de la navegación de sus
usuarios y mejorar su experiencia de como usuario. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su
uso.
Puedes cambiar la configuración u obtener más información en nuestra política de cookies pulsando aquí.
Una inspección detecta 20 apartamentos turísticos clandestinos en Sagunt y Canet
La campaña ha detectado la oferta ilegal y competencia desleal en la comercialización de estos inmuebles
0
M. MARTÍNEZ - 28/09/2017
Apartamentos turísticos en Canet d"En Berenguer. EPDA
La Agència Valenciana del Turisme ha detectado la presencia de
unos 20 apartamentos turísticos clandestinos en la comarca, en los
municipios de Sagunt y Canet d’En Berenguer. La secretaria
autonómica ha llevado a cabo una campaña para regularizar estos
inmuebles, que se alquilaban de manera ilegal, y ha conseguido que se
den de alta y se inscriban como apartamentos turísticos.
El objetivo ha sido controlar la oferta ilegal y competencia
desleal en la comercialización de los apartamentos turísticos
de toda la Comunitat Valenciana, donde se han registrado 2.562
viviendas clandestinas en los meses de julio y agosto.
El secretario autonómico de Turisme, Francesc Colomer, ha
anunciado que desde la Agència Valenciana del Turisme “vamos a
promocionar y defender el alojamiento reglado a través de
nuestra campaña de comunicación ‘Mediterráneo en Vivo’”.
En esta línea, Colomer ha resaltado que “queremos que sirva de
estímulo a los turistas para que escojan alojamientos de calidad
en establecimientos reglados porque son los que ofrecen garantías
para que la experiencia turística no acabe en frustración”.
Además, Colomer ha abogado por “continuar formalizando nuestra
alianza con el sector reglado del alquiler de viviendas para
hacer frente al intrusismo” y en esta línea ha anunciado que
“vamos a formalizar convenio de colaboración con el Colegio Oficial de Administradores de Fincas para estrechar el cerco a
las viviendas clandestinas y reforzar la campaña de
sensibilización”.
Las
actuaciones de inspección se han centrado en las principales
localidades turísticas de la Comunitat.