Taller de ciberformaciónLa
sede de la Mancomunidad del Alto Palancia en Soneja acogerá el 29 de marzo, a
las 11 horas, una jornada divulgativa sobre las Smart Villages en la que se
analizará la transformación digital de las pequeñas localidades mediante
soluciones innovadoras que contribuyan a garantizar la supervivencia del mundo
rural. La iniciativa está organizada por la Cátedra de Brecha Digital y
Territorio de la Universidad Jaume I, la Conselleria de Innovación,
Universidades, Ciencia y Sociedad Digital, y la Mancomunidad.
El
objetivo de la jornada es plantear la viabilidad de desarrollar pueblos inteligentes,
aquellas comunidades rurales que implementan soluciones innovadoras para hacer
frente a los retos de su contexto social y mejorar su resiliencia, de acuerdo
con sus fortalezas y las oportunidades que se presentan a nivel local. Las
soluciones innovadoras que se pueden plantear van desde el Big Data al Internet
de las cosas o la robótica y, en general, todas aquellas herramientas digitales
que van a ir llegando a corto y medio plazos a las zonas rurales para mejorar
sus condiciones sociales, económicas y ambientales.
La jornada será inaugurada
por la presidenta de la Mancomunidad del Alto Palancia, Jessica Miravete, y la
secretaria autonómica de Innovación y Transformación Digital, María del Ángel
Campello. La sesión está abierta a la participación de técnicos de las
administraciones públicas, representantes políticos y ciudadanía en general. Los
interesados pueden inscribirse a través de un formulario en https://forms.gle/gbPs18RhwGVDMtVu7.
Entre las actividades
programadas está prevista la presentación de la Guía Smart Villages, por parte
de Vicent Querol y Joan Sanfèlix, de la Cátedra de Brecha Digital y Territorio.
Esta publicación se presenta como una hoja de ruta de las acciones a
desarrollar sobre las zonas rurales para convertirse en pueblos inteligentes.
La última actividad programada es, precisamente, un taller de pueblo digital,
que concretará los pasos que se pueden seguir para impulsar la transformación
social con tecnologías de información y comunicación.
La brecha digital se hace
patente de forma especial fuera de las grandes y medianas ciudades, en territorios
en los que se constata la necesidad de avanzar en la implantación de servicios
de Internet y en la alfabetización digital, la formación y las habilidades necesarias
para usarlas. Las estadísticas apuntan que el 13% de los hogares españoles no está conectado a
Internety el 17% de la población no tiene habilidades básicas de informática.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia