Altar mayor del presbiterio de la iglesia Santa Ana de Quartell. J. V. M.Una
plaga de termitas ha invadido este año algunos enclaves del
templo parroquial de Santa Ana, en el municipio de Quartell. Los
insectos comenzaron a vislumbrarse en el altar lateral del Santo
Ángel Custodio y ha puesto en peligro el altar mayor ya que
está construido en madera nueva.
Por
todo ello, la iglesia se ha visto obligada a iniciar un tratamiento
con plaguicidas, a cargo de una empresa especializada, que ya
intervino el pasado mes de febrero, y que ahora ha vuelto a
intervenir, en sesiones de mantenimiento, para erradicar dicha
invasión que se supone procedente del callejón anexo al
templo. Esta situación ha impedido realizar las misas, al tener que
permanecer cerrado el recinto.
El
coste de los trabajos de desinsectación ha supuesto, hasta
ahora, la cantidad de 4.500 euros. Para asumir dicho coste, la
parroquia realizó una primera colecta entre los feligreses, con
motivo de las fiestas de Pascua, en donde se han recaudado 1.025
euros. Parea cubrir la cantidad restante se ha previsto realizar
otra campaña en la parroquia, durante las próximas fiestas
patronales, según han anunciado fuentes de la iglesia.
Además
se ha estimado necesario este tratamiento, para evitar
deterioros en el altar mayor, ubicado en el presbiterio, que fue
construido en madera nueva por la Escola- Taller de Quartell hace
unos quince años, y resultaba prudente su preservación.
El
templo parroquial de Santa Ana de Quartell, data del año 1669. En la
década de los años 1980 se decidió construir una nueva cúpula y
un nuevo presbiterio para albergar el altar mayor, con la patrona
Santa Ana, acorde con el estilo artístico-arquitectónico que
tuvo originalmente.
Escuela Taller
Sin
embargo quedaba pendiente la construcción del altar mayor.
Fue entonces cuando empezó la colaboración inestimable de la
Escuela Taller de Quartell en su sección de carpintería, la
cual durante unos cuantos años estuvo recogiendo los modelos
del pristino altar mayor para volver a reconstruirlo y albergar
además un cuadro del Ecce Homo atribuido a Juan de Juanes o de
su escuela, y naturalmente acoger en su nicho principal la imagen de
la venerada Santa Ana. La construcción de dicho presbiterio se
culminó a finales de 1990.
Ahora
la plaga de termitas ha puesto en peligro esta construcción
artesanal. La fumigación con plaguicidas ha sido crucial para
evitar que los insectos se adentren en el altar y, aunque serán
necesarios más tratamientos, se confía en que resolverá dicho
peligro de deterioro.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia