Alberto AntónLa primavera del año 2022 se recordará en l’Horta Nord por haber sido la más lluviosa desde que existen registros. A pesar de que las precipitaciones totales fueron muy elevadas, superándose en algunos puntos los 400 litros por metro cuadrado, la lluvia se repartió de forma continua y uniforme durante los meses de marzo, abril y mayo, lo que propició una infiltración muy abundante en el subsuelo.
Este escenario ha provocado meses después, una fuerte subida del nivel freático del acuífero de la Plana de Valencia Norte, afectando a cientos de personas que han visto inundados sus garajes y sótanos.
Los socialistas l’Horta Nord, conscientes de la gravedad de la situación, celebramos recientemente una reunión en la que participaron alcaldes y concejales asesorados por técnicos municipales y por un experto de la Universitat Poltècnica de València. En este encuentro se analizaron las causas de las inundaciones, descartando filtraciones de acequias y tuberías. También se puso sobre la mesa la necesidad de dar una solución integral al problema que, en cualquier caso, debería contar con la implicación y el apoyo de las administraciones supramunicipales.
Desde la Comisión Ejecutiva Comarcal de l’Horta Nord nos planteamos que, para abordar esta situación, es preciso aplicar diferentes medidas a corto, medio y largo plazo:
A corto plazo, debemos acelerar el descenso natural del nivel freático mediante extracciones de agua utilizando pozos alejados de zonas urbanas. En este sentido, es importante recordar que los achiques continuos con bombas de agua en los sótanos de los edificios u otras zonas urbanas, pueden crear inestabilidad estructural en las edificaciones. Estas extracciones arrastran materiales del subsuelo que producen oquedades bajo las cimentaciones, poniendo en peligro de derrumbe las construcciones.
A medio plazo, debemos implementar una línea especial de subvenciones para paliar los elevados costes de las impermeabilizaciones de los edificios, impermeabilizaciones necesarias para cerrar las vías de agua de las soleras y los muros de los sótanos. Estas subvenciones se complementarían con bonificaciones en tasas o impuestos municipales.
A largo plazo, para que no se repitan estos problemas en las nuevas construcciones, se deberán revisar y modificar las normativas urbanísticas y territoriales, adaptándolas al comportamiento presente y futuro del nivel freático.
Es urgente acometer estas medidas, tanto para aliviar la situación actual de los vecin@s, como para evitar que las inundaciones se repitan en el futuro. En eso estamos los y las socialistas de l’Horta Nord...
Comparte la noticia
Categorías de la noticia