Toni Quintana Martínez, Secretario de Agricultura, ganadería y Pesca en la CEN del PSPV-PSOE./EPDAEn los primero días del mes de
Febrero, los y las socialistas valencian@s celebramos nuestro 15º congreso
nacional de donde salió elegida nuestra secretaria general y actual ministra de
ciencia, Diana Morant.
Permítanme antes de continuar
agradecer públicamente a mi secretaria general y al resto de compañer@s, el
nombramiento como responsable de la secretaria de agricultura, ganadería y
pesca. Un cargo con una enorme responsabilidad, pues la dejación de funciones
del actual Consell me preocupa enormemente.
No tengo que recordarles de la
importancia del sector primario no solo en nuestra comarca, donde es la
principal fuente de los ingresos de nuestros vecinos y vecinas, sino
también a lo largo de nuestra Comunitat
Valenciana. Siendo uno de los principales pilares de nuestra economía y además
lo más importante, una fuente de alimentación saludable y de calidad que
tenemos la suerte de poder disfrutar diariamente.
Un sector que en los últimos
años ha sufrido los problemas estructurales que les acompaña desde hace
demasiado tiempo, como puede ser la falta de rentabilidad y por tanto el relevo
generacional, las estructuras agrarias actuales de minifundios, que conllevan a
elevar los costes de producción, las competencias desleales de terceros países
a la hora de competir en precios y esta que es más reciente si cabe, pero por
ello no menos importante como son el aumento de las plagas o enfermedades que
acucian tanto al sector agrícola como ganadero.
Pero el añadido a todos estos
problemas se han visto agravados por otros problemas coyunturales como son el
COVID, Filomena, la invasión de Ucrania y si faltaba algo, la maldita DANA.
Y precisamente de eso les quiero hablar en este artículo,
de los daños que ha ocasionado la DANA, que arraso nuestra provincia
ocasionando 224 fallecidos y 3 desaparecidos y múltiples daños materiales en la
tarde noche del 29 de octubre del pasado año.
Por desgracia no existe ayuda económica que pueda resarcir
a su familia y amigos del intenso dolor que les ha provocado su muerte.
Pero por otra parte los daños materiales y aquí me gustaría
centrarme en la parte de agricultura y ganadería son cuantiosos. Unos daños que
desde el primer día se están llevando a cabo por parte del gobierno de España a
través del ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, para intentar
volver a la plena recuperación productiva en el menor tiempo posible y
contribuir a las pérdidas económicas ocasionadas.
Daños en los campos o en las propias explotaciones
ganaderas, daños en los caminos rurales o en las infraestructuras de riego y
también en la maquinaria que han ocasionado millones de euros y que como decía
anteriormente por parte del gobierno de España se están llevando a cabo,
primero con una valoración a pie de campo y después con un paquete inicial de
ayudas de más de 444M€.
Donde entre otras me gustaría destacar el paquete de ayudas
directas y sin tener que devolver de 200M€ para compensar las pérdidas de
rentas y producción. Además, un paquete de ayudas directas y sin tener que
devolver de 170M€ para recuperar la capacidad productiva de las explotaciones
afectadas y otros 10M€ para recuperar la maquinaria destruida por la Dana, por
nombrar algunas de ellas.
Pero todo este dinero no es fruto de la casualidad, estas
ayudas son fruto por una parte de la sensibilidad y compromiso del presidente
Pedro Sánchez con la provincia de Valencia y el sector agrario-ganadero, pero
además del trabajo silencioso de la secretaria general del PSPSV-PSOE, Diana
Morant, en el consejo de ministros todas las semanas.
Un trabajo y
compromiso que no he visto sinceramente en el gobierno valenciano, que a lo
único que se ha dedicado hasta ahora, es a intentar echar balones fuera, para
escurrir sus responsabilidades e intentar culpar de la desgracia de la Dana al
presidente Sánchez, a la delegada del gobierno Pilar Bernabé e incluso, ya en
su delirium al que nos tiene acostumbrados, culpar a la AEMET.
Echo de menos ese trabajo con los agricultores y ganaderos
cuando más falta hace y les voy a poner un ejemplo, que afecta por desgracia a
nuestra comarca de pleno, el pasado mes de enero el sector productor
vitivinícola a través de sus representantes agrarios solicitaron que la Conselleria
solicitara al gobierno de España la vendimia en verde, una medida que regula las producciones y por tanto baja los
stocks, sobre todo de vino tinto, en la siguiente campaña.
El resto de comunidades autónomas productoras de vino sí
que lo solicitaron y hace unos días han recibido el ok del gobierno, ¿por qué
no lo han pedido los responsables de la Conselleria de agricultura? ¿A que se
dedican sus responsables, cuando más falta les hacen?
Por todo ello pienso que existe una ventana de esperanza para
esta tierra que mas pronto que tarde debe de ser una realidad sino queremos
volver a repetir los errores que sufrimos durante los últimos 20 años de
gobierno del partido popular.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia