Votación plenario.La Ponencia Marco del 13 Congreso del PSPV-PSOE ha sido aprobada esta tarde por unanimidad de los miembros del plenario. Con respecto a la primera comisión, 'Reparando y conquistando derechos sociales', la encargada de presentar el dictamen ha sido Ana Barcerló, quien ha destacado que "en nuestro estado del bienestar, las instituciones y las polÃticas que lo hacen posible, los recursos que lo sostienen y los derechos que lo sustancian, constituyen el andamiaje imprescindible que articula nuestro modelo de organización social".
AsÃ, ha apuntado que, dentro del sistema público de sanidad, se han incorporado al texto aportaciones referidas al ámbito de la salud mental, el acceso a la dependencia digna y la implantación de la figura del enfermero o enfermera escolar en centros de educación especial. Por otro lado, tal como ha remarcado Barceló, destaca la incorporación de la ponencia en defensa del Bienestar Animal que, además, contará con un responsable polÃtico a nivel orgánico dentro de la nueva ejecutiva del PSPV-PSOE.
Con respecto al ámbito del deporte éste se ha incluido de forma expresa como uno de los instrumentos más potentes para la prevención de enfermedades y la promoción de hábitos saludables, que además contribuye al ahorro en el gasto sanitario. Del mismo modo, Barceló ha señalado que "es necesario promoverlos valores del respeto a la diversidad y la tolerancia en el deporte, asà como las buenas prácticas y el fomento del deporte femenino en todos los niveles", al tiempo que se ha contemplado como uno de los principales motores de la actividad turÃstica.
En el apartado del Estado del Bienestar se ha hecho hincapié en la necesidad de consolidar un Ingreso MÃnimo Vital que favorezca la inclusión social, asà como el fomento del envejecimiento activo y el acceso a la información y las nuevas tecnologÃas de las personas de más edad.
Sobre la Participación ciudadana y movimientos sociales los socialistas valencianos han apuntado la necesidad de incentivar la participación de los jóvenes en las decisiones de consultas de carácter local, fomentar el asociacionismo juvenil y acercar las instituciones a la infancia y la adolescencia.
Del mismo modo, se ha remarcado la necesidad de incorporar la mediación para resolver conflictos judiciales y de progresar en el desarrollo de polÃticas solidarias.
Finalmente, Barceló ha afirmado que "la igualdad ha sido transversal en cada uno de los bloques de esta Ponencia, lo que supone un reconocimiento a este partido como democrático, de izquierdas y feminista".
Con respecto a la segunda comisión, centrada en 'La reconstrucción económica de la Comunitat, valencianismo y federalismo', que también se ha aprobado por unanimidad por los miembros del plenario, cabe destacar la apuesta por la reforma de la Constitución, para adecuarla al carácter plurinacional del Estado español y reconocer la asimetrÃa estructural del federalismo español. Asà lo ha expuesto la encargada de presentar el dictamen, Zulima Pérez, quien ha remarcado que "queremos asegurar la igualdad en el ejercicio y disfrutar de los derechos básicos de todos los ciudadanos, con independencia de su lugar de residencia".
Por otro lado, se ha planteado la reforma del Senado "para que sea una verdadera cámara de representación territorial, siendo la cámara de primera lectura de las leyes con incidencia autonómica". Del mismo modo, se ha incidido en la necesidad de articular y reforzar los mecanismos de cooperación para garantizar relaciones más eficaces en los distintos niveles de Gobierno, asà como la apuesta por fortalecer la autonomÃa local y desarrollar gobiernos de ámbito metropolitano entorno a las principales ciudades.
La tercera comisión, 'El modelo de partido de la VÃa valenciana. Un PSPV a la vanguardia del PSOE', ha centrado su debate en medidas enfocadas a la defensa de la vocación municipalista de los socialistas valencianos, por lo que se ha puesto en valor el importante proceso de transformación de los municipios en esta legislatura. AsÃ, el ponente de esta comisión, Herick Campos, ha destacado medidas como el Plan de activación, modernización y mejora de las casas del pueblo para dinamizar el funcionamiento de las agrupaciones locales; el impulso de la Escuela de Buenas prácticas municipales, que pretende asesorar a las agrupaciones en materia de polÃtica local y resolver puntualmente dudas en asuntos concretos relativas a la gestión municipal.
Por otro lado, Campos ha remarcado el amplio respaldo a la iniciativa de extender las primarias abiertas a la ciudadanÃa para la elección de candidatos a la alcaldÃa en todas las poblaciones de más de 20.000 habitantes, asà como el apoyo a la creación del Consejo Municipal, órgano consultivo de la comisión ejecutiva, que pretende coordinar y desarrollar la polÃtica municipal de los socialistas valencianos.
"El municipalismo es uno de los activos más importantes del PSPV", ha destacado Campos, quien ha puesto en valor que el PSPV-PSOE es la primera fuerza polÃtica tanto en número de alcaldÃas como en poblaciones en las que gobierna. Finalmente, ha hecho hincapié en la inclusión en la ponencia de la Escuela de PolÃtica Municipal, dedicada a la formación de militantes, cargos orgánicos y públicos para fomentar una mayor participación, movilización y liderazgo polÃtico.
Comparte la noticia
CategorÃas de la noticia