Juan Motilla y Mónica Oltra/EPDAUnió Gremial, a través de su presidente
Juan Motilla y representantes de la entidad, ha presentado a Mónica Oltra,
vicepresidenta de la Generalitat Valenciana y consellera de Igualdad y
Políticas Inclusivas, su propuesta para la creación y el impulso de una red en
el tejido comercial autonómico de alerta temprana contra la violencia de
género, durante la reunión que han mantenido en la mañana de hoy.
Así, Unió Gremial ha trasladado a la
vicepresidenta Mónica Oltra una propuesta estructurada en cuatro fases para
contribuir a la difusión y creación de una red de alerta temprana que
conviertan a los comercios de la Comunitat Valenciana en lugares seguros y de
detección temprana con el objetivo de frenar la violencia de género, una lacra
en la sociedad actual.
Esta iniciativa se enmarca
perfectamente en la Agenda 2030, Objetivo Desarrollo Sostenible del Gobierno,
en la que se están llevando a cabo políticas de igualdad como la publicada
recientemente por la ministra Irene Montero que pretende que los comercios puedan
ser Puntos de alerta temprana.
Juan Motilla, presidente de Unió
Gremial, ha explicado que la propuesta, que ha sido muy bien valorada por la
Conselleria, pretende “crear una red de alerta temprana en la Comunitat
Valenciana que se ajuste a la guía del Ministerio en este asunto de los Puntos
Violeta”.
“Queremos avanzar cuanto antes en este
tema de crear una red de alerta tempana y, por ello, hemos ofrecido nuestra
iniciativa a la vicepresidenta Oltra”, ha continuado Motilla, quien ha avanzado
que será la propia Conselleria la que adapte la guía autonómica a la que se
está trabajando desde el Ministerio de Igualdad.
“En nuestra propuesta detallamos una
pequeña formación u orientación a todos los comercios para que todas las
personas que los regentan puedan detectar una posible alerta de violencia de
género para activar el procedimiento. Así, con solo un gesto, bastará con poner
la mano sobre el icono para detectar la necesidad de ayuda y activar los
protocolos correspondientes de alerta temprana del punto violeta, que
permitirán la intervención del personal cualificado de la administración” ha
agregado el máximo responsable de la patronal del comercio local.
Por otra parte, durante el encuentro,
en el que también han participado la Directora General de Comercio, Rosa Ana
Seguí, y Rubén Sancho, secretario autonómico de Igualdad y Diversidad, Juan
Motilla ha analizado la problemática actual del sector, y ha recordado que el
comercio representa “más del 15% de nuestro PIB y, actualmente genera una
ocupación de cerca de 215.000 puestos de trabajo”. Además, ha añadido que las
mujeres representan aproximadamente el 60% del sector del comercio y en
generación de empleo, superan el 70% de las personas ocupadas.
El relevo generacional, fundamental
para la pervivencia del modelo de comercio local, la conciliación laboral y familiar
así como los horarios comerciales y los festivos aperturables son los grandes
problemas inherentes al sector donde sin duda, tiene un mayor impacto entre las
mujeres del sector. Tal como ya señaló Unió Gremial, de forma firme, en la
intervención de la “Comisión Especial de estudio sobre los usos del tiempo para
impulsar políticas concretas de racionalización de horarios” de las Corts
Valencianes.
Las personas trabajadoras autónomas y
empresarias asociadas a las 120 entidades que se encuentran en Unió Gremial
suponen más de 10.000 puntos de venta, que en su conjunto generan más de 20.000
puestos de trabajo en la Comunitat Valenciana.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia