Jornada informativa en la sede de Unión de Mutuas de Segorbe. EPDALa Federación Empresarial Comarcal del Alto Palancia, FECAP, y
Unión de Mutuas han celebrado hoy, en la sede de la mutua en
Segorbe, una jornada informativa sobre la ley de reformas del trabajo
autónomo que tiene por objeto impulsar el empleo por cuenta propia
a través de ayudas económicas y menos trámites burocráticos. La
nueva ley entró en vigor el pasado 26 de octubre a excepción de una
serie de medidas que no tendrán efecto hasta el próximo uno de
enero de 2018.
En
la jornada han participado el director gerente de FECAP y
representante de ATA en la provincia de Castellón, Juan Bolós, el
consejero de Unión de Mutuas, Rafael Zarzoso, y el director
territorial de la Tesorería General de la Seguridad Social y del
INSS, Bernardo Castelló.
En
su intervención Bernardo Castelló ha analizado
las principales novedades que introduce la norma en cuanto a las
mejoras fiscales y laborales, la reducción de las cargas económicas
y administrativas, la pervivencia de la actividad emprendedora y la
jubilación activa.
En
esta línea el director de la TGSS ha señalado que los nuevos
autónomos, o aquellos que no han estado de alta como tales en los
últimos dos años, podrán disfrutar durante 12 meses del pago único
de 50 euros de cuota a la Seguridad Social. Además, podrán
disfrutar de dos años de rebajas en el pago de sus cotizaciones a la
Seguridad Social, ya que se aumentan las bonificaciones de la tarifa
plana hasta los 24 meses, es decir, los seis meses siguientes a los
12 meses de la tarifa de 50 euros habrá una bonificación del 50%,
que será del 30% en los últimos seis meses.
También,
Bernardo Castelló, ha hecho referencia a la flexibilidad y cambios
en la base de cotización. La nueva ley da libertad a los autónomos
para darse de alta y de baja en la SS hasta tres veces al año con
derecho a empezar a pagar el mismo día en que se produce el
trámite, “adecuando así
las altas y las bajas a la actividad real del autónomo y evitando
cotizar por el mes completo”, ha
manifestado Castelló.
Los
autónomos, además, podrán cambiar sus bases de cotización hasta
cuatro veces al año,
en los periodos comprendidos entre el
1 de enero y el 31 de marzo, entre el 1 de abril y 30 de junio, entre
el 1 de julio y el 30 de septiembre y entre el 1 de octubre y el 31
de diciembre. Una
medida que pretende “adaptarse
a la temporalidad de las actividades”, ha
remarcado Castelló.
Asimismo,
los autónomos verán reducidos los recargos por ingreso de cuotas
fuera del plazo, una medida que tendrá efecto a partir del uno de
enero del 2018. Hasta ahora la demora en en el pago de las
cotizaciones a la Seguridad se penalizaba con un recargo del 20%,
porcentaje que con la nueva medida se reduce a la mitad, al 10%
“siempre que las
cuotas se abonen dentro del primer mes natural siguiente a
vencimiento del plazo”.
Bernardo
Castelló también se ha referido a los trabajadores en régimen
de pluriactividad
que,
desde el pasado 26 de octubre, tienen derecho al reembolso directo, y
sin solicitud previa, del 50% del exceso de cotización, que se
realizará de oficio por la Tesorería General de la Seguridad
Social.
Por
su parte el director gerente de FECAP y representante de ATA en la
provincia de Castellón, Juan Bolós ha destacado la importancia de
los trabajadores autónomos en la comarca del Alto Palancia, donde
“tres de cada diez
personas son trabajadores por cuenta propia, emprendedores que
tratan de aumentar la riqueza de nuestra comarca generando empleo”.
En este sentido Bolós ha ofrecido datos de la Generalitat a 30 de
septiembre de 2017, según los cuales, el Alto Palancia, cuenta con
6.517 personas dadas de alta en la Seguridad Social, de las cuales
“el 31,89%, es decir, 2.078 son cotizantes en el régimen de
trabajadores autónomos”.
Asimismo,
el consejero de Unión de Mutuas, Rafael Zarzoso, ha manifestado la
necesidad que desde los poderes públicos se apoye y se incentive el
trabajo autónomo, tanto desde el punto de vista económico en
materia de cotización, en materia fiscal y también en materia de
derechos, de fomento del emprendimiento, el reemprendimiento, la
eliminación de trabas administrativas y de mejora de la protección
social y de la seguridad jurídica ya que “el
trabajo autónomo constituye el germen fundamental en la generación
del tejido empresarial”.
En
este sentido ha destacado el papel tan importante que los
emprendedores han tenido en la salida de la crisis económica,
señalando que “en lo que
llevamos del año de 2017 el colectivo autónomo ha generado una
media de 217 empleos netos diarios”.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia