Demostración de fuerza de Centrats en Nules, que en el acto de celebración de los diez años de su llegada al gobierno local ha lanzado también la ambiciosa propuesta de Unión Municipalista para convertirse en la tercera fuerza política autonómica de la Comunitat Valenciana. Centrats en Nules es uno de los impulsores de Unión Municipalista, que une partidos locales con representación en cien municipios de Alicante, Valencia y Castellón. Su líder nacional y alcalde de Nules, David García, afirmó en su intervención ante 600 personas que "la mejor manera de defender a mi pueblo, a nuestros pueblos, es estar allí donde se toman las decisiones. En la Diputación de Castellón, en las de Valencia o Alicante, en la Federación de Municipios y Provincias, y por qué no, en las Cortes Valencianas". El plan estratégico de los municipalistas pasa por presentar listas propias en las elecciones locales de 2027 en el 75% de las poblaciones de la Comunidad Valenciana: "Contamos ya con agrupaciones de Unión Municipalista, con sus partidos independientes confederados, en 100 localidades de la Comunitat Valenciana y aspiramos a estar en la gran mayoría de municipios de toda nuestra región".
La fuerza municipalista
Ante centenares de representantes y simpatizantes de los partidos municipales independientes de toda la Comunidad Valenciana agrupados bajo las mismas siglas, en un acto celebrado en el Salón Multifuncional de Nules que concluyó con una paella multitudinaria, el también vicepresidente de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias, lanzó el principal mensaje de este hito político: "En un momento político en España y en la Comunidad Valenciana muy excepcional, queremos ser el dique contra la polarización, la crispación y el barro en la política. Y el 31 de mayo lanzaremos nuestra propuesta política a nivel nacional, en Madrid, una propuesta común de más de 300 formaciones políticas independientes asociadas de toda España bajo un único mensaje: dar voz a los verdaderos problemas que afectan a nuestros municipios, mal financiados desde hace décadas, con sus problemas principales sin resolver y sin una voz que represente a la ciudadanía real, harta de la política de bloques y de que no se les ofrezca soluciones reales para sus dificultades reales".
El acto celebrado en Nules y que representa el primer hito en el lanzamiento autonómico de la formación, celebra el 10 aniversario de la llegada al poder de los municipalistas en esta población con una propuesta transversal, transideológica y que recoge diversas sensibilidades políticas. Señala David García que "tanto es así que aquí hay hoy figuras que militaron en el Partido Comunista, en Alianza Popular, en el PSOE, en la UCD y CDS o en Unión Valenciana.
En el acto estuvieron presentes 3 exalcaldes de Nules de distinto signo: Vicente Porcar Bigorra, alcalde por UCD en las primeras elecciones de 1979; Vicente Martínez Lucas, alcalde por AP/PP de 1987 a 1999 y Salvador Górriz Valls, alcalde por el PSPV-PSOE entre 2003 y 2007. En este encuentro, además de David García, ha intervenido José Miguel Saval, ex miembro de la Ejecutiva estatal de CDS y ex subdelegado del Gobierno en Alicante , que actualmente forma parte de Unión Municipalista. Y también Toño Carratalá, alcalde de Alberic y coordinador general de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP). Es alcalde por cuarta legislatura por la formación independiente Ciutadans per Alberic y miembro de Unión Municipalista.
La ILP para rebajar el listón electoral
El siguiente reto que se le plantea a la Unión Municipalista es conseguir la modificación en la legislación a través de una Iniciativa Legislativa Popular -recién admitida a trámite por las Corts Valencianes- que permita la rebaja de la barrera electoral a nivel autonómico del 5% al 3%. "Se trata de una reivindicación fundamental de nuestra formación que debe permitir una mayor democratización de las instituciones". UM, que ya forma parte de numerosos ayuntamientos o su voto es la llave de la gobernabilidad en la Diputación de Valencia, por ejemplo, aspira a ser clave en la mejora de la gobernabilidad de las instituciones y a convertirse en la tercera fuerza política de la Comunidad Valenciana. El plan estratégico y de trabajo para los próximos 24 meses de la formación es que los municipalistas estén presentes, de forma coordinada, en las elecciones locales y autonómicas del 2027.