Guillermo Sampedro.En el año 2015, la candidatura de
Esquerra Unida nos presentamos a las elecciones municipales con una promesa
electoral que resumía toda una serie de compromisos. Era la de mover el culo
por esta ciudad. Y yo creo que hemos cumplido. Hemos sido de meter mano y dar
soluciones a algunos de los problemas crónicos de nuestra ciudad. No a todos, y
por eso no hay que ser triunfalista, pero creemos sinceramente que hemos estado
a la altura y el resultado es muy positivo. Sobre todo, en la medida de
nuestras posibilidades y circunstancias, con un grupo de concejales
completamente nuevo, sin ningún tipo de experiencia, y con un tránsfuga a mitad
de legislatura.
El catastrazo, una verdadera
redistribución de impuestos (más paga quien más tiene), Parc Sagunt (hemos
pasado de tener el mayor solar de Europa a un polígono en el que las empresas
se pelean por venir y que se va a convertir en el motor económico del País
Valenciano, por lo que algo de mérito tendremos), el Plan de Reindustrialización,
el IES nº5, el desbloqueo del patrimonio histórico e industrial, la Gerencia
(1’2 millones de euros en el Presupuesto municipal para 2019), la recuperación
de los servicios privatizados y, sobre todo, garantizar los servicios básicos a
la gente (agua, comida, vivienda…), dando otro enfoque menos asistencialista y
caritativo a los Servicios Sociales. Y es que, aunque es verdad que hemos
conseguido volver a las cifras de paro de 2008, los números no le sirven a
aquellas personas que peor lo están pasando. Es esa gente la que tiene que ser
una prioridad para nosotros y nosotras.
Todas estas cosas se han podido
hacer, indudablemente, por la presencia de Esquerra Unida en este equipo de
gobierno que ha tendido hacia la izquierda gracias a nuestra presión. Podemos y
debemos sacar pecho porque, en plena crisis, hemos conseguido crear empleo
desde lo público (34 plazas en el presupuesto 2019), y empleo de calidad,
remunicipalizando servicios, con planes de empleo directos, de seis meses en
lugar de tres, o subiendo nóminas a los trabajadores del Ayuntamiento.
No voy a hablar de la oferta
cultural que hemos generado en estos años (nunca se ha hecho tanto y de tanta
calidad, y ahí está el nombramiento de Capital Cultural Valenciana para
reconocerlo) o de toda la labor que hemos venido haciendo para la juventud y la
infancia de nuestra ciudad, pero sí podemos decir que hemos demostrado, además
de que sabemos estar en la oposición, que también podemos y sabemos gobernar. Y
que merecemos cuatro años más para terminar toda una serie de proyectos que se
nos han quedado a medias o alguno de los que vamos ahora a empezar.
Presentamos una candidatura
continuista con la misma gente que hemos pagado la novatada de entrar a
gobernar sin experiencia, pero ahora con la mochila de estos últimos cuatro
años. Venimos con una candidatura formada por estudiantes, jubilados, parados y
clase trabajadora, de gente que viene de los movimientos sociales, ecologistas,
del movimiento feminista, del mundo de la cultura y del mundo educativo y,
también del mundo obrero. A esta candidatura nadie le va a dar lecciones de
movimiento obrero o sindicalismo. Contamos con el santo y seña del sindicalismo
de clase de este municipio. Gente como Ginés Zaplana, Martín Becerra o
Florentín Martín, algo de lo que estamos especialmente orgullosos.
Pero más que personas, queremos
traer un programa electoral que le sea útil a la clase trabajadora de este
pueblo. Empezamos ahora un proceso de elaboración de cuáles van a ser nuestra
propuestas de campaña aunque ya tenemos claros algunos retos como la creación
de un parque público de vivienda, el cambio de sede de la SAG, consolidar Parc
Sagunt, el gran parque urbano en el delta del Palancia, nuevo Casal Jove para
Sagunto, rehabilitar el paseo marítimo y abrir el puerto marítimo a la ciudad,
la protección y recuperación de nuestro medio natural, ganarle espacio al
vehículo o el patrimonio industrial (sobre todo abrir el museo industrial,
recuperar la nave de talleres, el casino o la gerencia en general).
Estas son algunas de las claves,
pero es ahora cuando abrimos un proceso para que nos ayudéis, con los y las
simpatizantes y afiliados y con los movimientos sociales, vecinales, sindicales
y demás, para que hagamos el mejor programa electoral para nuestra ciudad.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia