Rafael Soriano. EPDADurante el debate de investidura del “Molt Honorable” President de la Generalitat Valenciana, Francisco Camps, entre muchas y poco concretas propuestas destacó una posible Reforma de la Ley Electoral Valenciana, en la que “dentro de la Constitución”, los valencianos puedan elegir directamente a sus diputados “por circunscripciones uninominales, partiendo del número de representantes de cada provincia”.
Aunque el President ya avisó de que la reforma es complicada constitucional y estatutariamente, dado el refuerzo del bipartidismo que supondría esta medida, pues el partido que gana en una circunscripción se lleva toda la representación mientras que quien no gana la pierde por completo, el jefe de la oposición, el socialista valenciano Jorge Alarte llegó a afirmar que "la democracia es alternancia, el PP necesita al PSOE y el PSOE necesita al PP".
Tras la propuesta de reforma electoral anunciada por el presidente de la Generalitat, Francisco Camps, UPyD propone rebajar la barrera de acceso a Les Corts del actual 5% al 3%, el cambio de la fórmula electoral de la D'Hondt a la Hare y listas abiertas.
Según Romain Muzzati, portavoz y Coordinador Territorial de UPyD en la Comunidad Valenciana “los análisis realizados por la Ciencia Política demuestran que los sistemas de tipo inglés de circunscripciones uninominales, constatan un refuerzo del bipartidismo y además al ser mayoritarios perjudican a las minorías y no tienen cabida ni en la Constitución ni en el Estatut de Autonomía. Parece que Camps, tras la pérdida de votos que ha sufrido, pretende eternizarse en el poder fomentando el bipartidismo más rancio y menos representativo”. Por otro lado Muzzati afirma que “existe constancia directa de la proporcionalidad implícita entre este tipo de sistemas mayoritarios y un tipo de manipulación política llamada gerrymandering, el cual modifica las circunscripciones al antojo del partido mayoritario, uniéndolas, dividiéndolas o asociándolas, con el objeto de producir un efecto determinado sobre los resultados electorales”.
Por su parte, Rafael Soriano, miembro del Consejo Territorial, defiende que “la reforma más proporcional, representativa y garante de la expresión de la voluntad ciudadana a través de las urnas era y sigue siendo la que UPyD llevaba en su programa electoral autonómico para las pasadas elecciones de mayo de 2011”, que incluye la rebaja del 5 al 3% de la barrera electoral para obtener representación parlamentaria, el cambio de la fórmula electoral de la D'Hondt a la Hare, amén de listas abiertas y la elección directa del alcalde. Soriano ha afirmado también “que desde UPyD seguiremos trabajando durante estos cuatro años que nos quedan por delante hasta las próximas elecciones autonómicas, para que nuestras propuestas y la voz de más de sesenta mil valencianos que confiaron en nosotros, lleguen a Les Corts Valencianes.”
Comparte la noticia
Categorías de la noticia