Presentación de las Jornadas de Microbodegas./EPDA Los próximos días 7 y 19 de julio tendrá lugar la quinta edición de las Jornadas de Microbodegas. Este año como novedad habrá muestra para profesionales del sector hostelero a Valencia, en el Hotel Westing de Valencia.
Desde la Coordinadora Campesina del País Valenciano de COAG, se invita a profesionales, y al público general a participar en esta experiencia, completamente gratuita, gracias a la colaboración de la Diputación de Valencia y el Ayuntamiento de Requena, además del patrocinio de Caixa Popular.
El 30 de junio tuvo lugar la presentación a medios en el Celler de PROAVA, entidad que lleva apoyando la iniciativa desde sus comienzos. Su papel como coordinadora y organizadora en las Jornadas es fundamental, tanto para profesionalizarlas como para llegar al público objetivo.
CCPV-COAG y PROAVA participan como socios colaborativos en la nueva asociación "Bodeguetas del Interior Valenciano", asociación que nace de esta fiebre de microbodegas en la comarca de Utiel-Requena. Rosa Vázquez, directora técnica de Proava comenta al respecto:
"Desde PROAVA, como parte de la Asociación de Microbodegas, apoyamos esta iniciativa que permite dar visibilidad al valor de estas pequeñas bodegas. Respecto a las Jornadas, el evento, con actividades para profesionales y público general, refleja el avance de una propuesta que nació en Requena, de la mano de Félix Cuartero, y hoy es una realidad consolidada."
El presidente de la asociación, Luis Ángel Morales habla del vínculo con el territorio y la defensa de la tradición cultural del vino en una comarca como la de Requena-Utiel: "Nuestro objetivo es impulsar un modelo de viticultura artesanal y sostenible en el interior valenciano. Queremos incrementar el número de microbodegas comprometidas con la calidad, la historia y el arraigo al territorio. La asociación nace para defender un producto diferenciado, procedente de viñedos propios, vendimia manual y con un límite de producción de 15.000 botellas por bodega. Además, buscamos crear una economía colaborativa que permita a nuestras bodegas estar presentes en ferias nacionales e internacionales, proyectando la identidad de Requena y de la Comunitat Valenciana como cuna del buen vino."
En lo que respecta al desarrollo de las Jornadas, Irene Llorenç, técnica de CCPV- COAG, comenta: "Este año la novedad es llevar parte de la programación a València el 7 de julio, con actividades dirigidas al sector hostelero. Queremos facilitar el contacto directo con los productores, generar red y dar visibilidad a la singularidad de las microbodegas también fuera del entorno rural. El 19 de julio en Requena ofreceremos visitas guiadas a varias microbodegas, una comida con productos locales en Fuenterrobles y, por la tarde, una feria abierta al público con degustaciones y venta directa. Queremos que los visitantes conozcan de cerca los proyectos de estas pequeñas bodegas, su arraigo territorial y su apuesta por el vino artesanal."
El éxito experimentado en la Feria de Microbodegas el año pasado, nos lleva a querer más este año. Se celebrará el día 19 de julio en el emblemático Patio de Armas de la Villa de Requena a partir de las 19:30 de la tarde. El concejal de Feria y Fiestas de Requena, José Luis Barrera, explica:
"Es un orgullo defender un producto tan importante para nuestro municipio. Requena, con sus 25 aldeas, encuentra en este tipo de iniciativas una vía para dinamizar la economía local y fijar población, aprovechando espacios como el Patio de Armas del Castillo para eventos con un fuerte valor simbólico."
Asimismo, la Diputación de Valencia defiende la dinamización de eventos como éste debido al impacto territorial que proporcionan. Así lo corrobora uno de sus representantes: "Estas jornadas se alinean con nuestras líneas de trabajo en desarrollo territorial sostenible. Apoyamos proyectos que promueven el sector agroalimentario y que permiten producir y transformar con identidad. Cada botella de vino es también una forma de vender territorio."
Comparte la noticia
Categorías de la noticia