Con el verano en pleno auge, muchas familias comienzan sus viajes vacacionales. Pero si hay niños pequeños en el grupo, un detalle esencial puede marcar la diferencia: el botiquín de viaje. Tenerlo bien preparado no solo previene complicaciones médicas, sino que brinda seguridad y tranquilidad ante cualquier imprevisto. Así lo asegura la Dra. Giselle Aldacur, pediatra del Centro Médico Vithas Alzira, quien comparte recomendaciones clave para preparar un botiquín pediátrico completo.
"Antes de salir de casa, es importante revisar si el niño tiene alguna condición médica especial", explica la Dra. Aldacur. "En esos casos, se deben llevar todos los medicamentos recetados, ya sea para el asma, alergias, epilepsia u otras patologías crónicas. Siempre acompañados de jeringas o cucharas dosificadoras y, si es necesario, inhaladores o cámaras espaciadoras".
También aconseja llevar un chupete de repuesto, en caso de que el niño aún lo use, y no olvidar cremas con corticoides tópicos para niños con antecedentes de alergias. En casos de reacciones alérgicas graves ya diagnosticadas, la doctora recomienda contar con una jeringa de adrenalina: "Puede salvar vidas en situaciones de anafilaxia. Es mejor tenerla y no usarla que necesitarla y no contar con ella".
En cuanto a los primeros auxilios, la Dra. Aldacur sugiere preparar un kit con tiritas infantiles de varios tamaños, gasas estériles, vendas, antiséptico suave (como clorhexidina o povidona diluida), tijeras con punta roma, pinzas, termómetro digital, guantes desechables y toallitas húmedas antibacteriales. "Todo esto permite atender cortes, fiebre, caídas o pequeñas heridas rápidamente, sin necesidad de salir corriendo a una farmacia", puntualiza.
Para la protección y el cuidado diario, la especialista insiste en no escatimar en protector solar pediátrico de FPS 50+ y resistente al agua, repelente de insectos apto según la edad y pomadas calmantes como la calamina, ideales para tratar picaduras. "En verano, la piel de los niños está muy expuesta. Protegerla correctamente es una cuestión de salud, no solo de estética", afirma la pediatra.
Finalmente, la doctora destaca la importancia de incluir la documentación médica y respaldos: "Nunca olviden llevar la cartilla de vacunación, el número de emergencia pediátrica del país destino, la receta médica o certificado para transportar medicamentos especiales y un buen seguro de viaje con cobertura infantil. Esto facilita la atención médica en caso de urgencia".
En palabras de la Dra. Aldacur, "preparar un botiquín completo es un gesto de cuidado y previsión que nos permite disfrutar de las vacaciones sin sobresaltos. La salud de los niños no debe dejarse al azar, ni siquiera en los días de descanso".
Comparte la noticia
Categorías de la noticia