Museu de les Ciències de ValènciaMuchas
son las ciudades españolas que se han sumado en los últimos años a
la iniciativa de contar una vez al año con un gran evento dedicado a
divulgar ciencia. Desde Bilbao, con Naukas, pasando por Desgranando
Ciencia en Granada o BCNspiracy en Barcelona.
Estas
citas, que movilizan edición tras edición a una gran cantidad de
público y generan una enorme expectación en las ciudades que han
apostado por ellas, consiguen situar el foco de atención de la
sociedad sobre la ciencia y poner de manifiesto la imperante
necesidad de fomentar una cultura científica entre el público
general.
Sin
embargo, València
todavía carecía de un evento de estas características y similar al
que se organiza en otras ciudades, por lo que la Federación
Valenciana de Divulgación Científica y la Ciudad de las Artes y las
Ciencias de Valencia han decidido dar este paso y crear Ogmios, un
macroevento de divulgación científica que tendrá lugar en el
icónico Museu de les Ciències.
En
esta primera edición, que se celebrará durante los días 13 y 14 de
abril, doctores, investigadores, profesores y expertos de todos los
puntos de España se reunirán en València
para hablar de ciencia de un modo diferente. No solamente se
ofrecerán charlas,
sino que se incorporarán nuevos formatos y tendencias en la
divulgación científica.
Monólogos, mesas redondas, directos de YouTube o una exposición de ilustración
científica, serán sólo algunas de las actividades que harán de
Ogmios un evento
con su seña de identidad propia y atractivo para el público de
todas las edades.
El
evento contará con más de 30 científicas y científicos expertos
en comunicación científica, que tratarán de forma sencilla y amena
temas que van desde las pseudociencias
hasta
la física
cuántica, pasando
por cómo funciona el cerebro humano o cómo utilizar virus para
luchar contra bacterias multirresistentes (causantes de más de
35.000 muertes al año solamente en España). Pero también habrá
talleres preparados especialmente para el público infantil. Desde
robots futbolistas, hasta aceleradores de partículas.
Esta
cita estará apoyada
por el Instituto de Física Corpuscular (IFIC), centro mixto del
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de la
Universitat de València (UV); la Unidad de Cultura Científica y de
la Innovación de la UV; la compañía nacional especializada en
ciberseguridad S2 Grupo; la Universidad Politécnica de Valencia
(UPV); el Centro de Formación, Innovación y Recursos para el
Profesorado (CEFIRE) y la delegación española de la asociación
internacional MENSA, Ogmios promete ser ese gran evento de
divulgación científica que la ciudad de València
se merecía y que se retransmitirá en directo a todo el país desde
el canal de YouTube de la Ciudad de las Artes y las Ciencias.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia