Imagen de la exministra Carmen Alborch en un acto de homenaje. EFEEl Ayuntamiento de València tiene previsto conceder la Medalla de Oro de la ciudad a la exministra Carmen Alborch a título póstumo, así como a la Real Academia de Bellas Artes San Carlos, al Valencia CF y a la asociación Valencia Acoge.
La Concejalía de Patrimonio y Recursos Culturales ha iniciado los trámites para conceder los honores y distinciones a personas y entidades en reconocimiento a su trabajo, dedicación y relevancia en la ciudad, entre los que también está la designación de hija predilecta a la activista vecinal Empar Puchades, y como hijo predilecto, también a título póstumo, a Manuel Casanova.
En un comunicado, el consistorio ha informado que estas seis propuestas tendrá que ser aprobadas por la comisión de Cultura del próximo jueves, día 18 de abril.
Se propone conceder la Medalla de Oro a la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos "atendida su antigüedad (su origen se remonta a hace 250 años, concretamente en 1768), su presencia constante en la vida cultural valenciana y su tarea actual, sin la cual el panorama artístico en nuestra ciudad no podría ser el que es".
Asimismo, se reconocerá al Valencia CF, por sus "primeros cien años de su historia, su arraigo social y sus triunfos deportivos, que ha conseguido tanto en una de las competiciones nacionales más importantes del mundo como en competiciones de ámbito continental y que siempre se han vivido como victorias de toda la ciudad entera".
También se propone conceder la Medalla de Oro a Valencia Acoge, una entidad sin ánimo de lucro fundada en 1989 "con el fin de conseguir la participación plena de las personas inmigrantes en la sociedad valenciana, en igualdad de derechos al resto de la ciudadanía" y "pionera" en el trabajo por los derechos de los migrantes, la convivencia en la diversidad y los derechos humanos.
Además, se propone la Medalla de Oro a titulo póstumo a Carmen Alborch "por su compromiso con el pueblo valenciano y la revitalización cultural de la ciudad, con un talante moderno y contemporáneo a la política y a los primeros años de la democracia en España".
Igualmente, se valora "su lucha por la igualdad real de mujeres y hombres tanto en el ámbito académico, donde fue decana de la Facultad de Derecho de la Universitat de València, como en el mundo de la política, donde llegó a ocupar el cargo de ministra de Cultura de 1993 a 1996, así como diputada en las Cortes generales, senadora y concejala del Ayuntamiento de València".
También a título póstumo, se propone nombrar Hijo Predilecto de la Ciudad a Manuel Casanova, jurista y miembro de la Real Academia Valenciana de Jurisprudencia y Legislación, con la distinción de San Raimon de Penyafort, "por la importancia de su trabajo y su dedicación para modernizar la imagen marítima de Valencia y potenciar el deporte de vela".
A la activista vecinal Empar Puchades se la propone como Hija Predilecta en reconocimiento de "sus inquietudes personales y sociales" que la llevaron a "participar activamente a distintas asociaciones y colectivos" y ser "modelo" de personas que trabajan por una "ciudad sostenible y en la protección y conservación del territorio y de la huerta".
Comparte la noticia
Categorías de la noticia