Miles de personas se acercaron a la falla Nou Campanar, ganadora de 2019. EFELas concejalías de Emprendimiento e Innovación Económica, que dirige Pilar Bernabé, y de Cultura Festiva, con Pere Fuset al frente, han acordado realizar este año un estudio del impacto económico de las Fallas, a través de la Cátedra de Modelo Económico de la ciudad vinculada a la Universitat de València.
Así lo han confirmado a EFE ambos concejales, que han coincidido en apuntar que se trata de una demanda que existe desde hace tiempo y que el trabajo de campo se desarrollará durante 2020 en colaboración con los todos los agentes relacionados con el mundo fallero, aunque las conclusiones llegarán algo más tarde.
Bernabé ha explicado a EFE que la cátedra la dirige el decano de la Facultad de Economía de la Universitat de València, José Manuel Pastor, quien ha recomendado la colaboración del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE) para este trabajo de investigación.
"Pensando en los retos de futuro para la cátedra en 2020, se me ocurrió que el porcentaje que se destina a investigación de los diferentes sectores productivos de la ciudad que generan riqueza y empleo, se destinara este año al impacto económico de las Fallas. Lo planteé a Pere Fuset y le pareció una buena idea", ha asegurado.
Fuset ha incidido en que este análisis "completará" el estudio sociológico de las fiestas grandes de València, así como del impacto económico que el turismo ejerce en estas fiestas ya realizados por su departamento y se "cruzarán los datos", y recupera una iniciativa incluida en el plan estratégico de las Fallas.
"Nos permitirá pasar de las opiniones a los datos y de las percepciones al estudio científico, al conocimiento riguroso de un fenómeno social y cultural tan importante como las Falla y que también son un fenómeno económico", ha apuntado el edil.
Ha resaltado que permitirá a la fiesta, al mundo empresarial y a las instituciones "saber cómo multiplicar cada euro invertido" y además de "sacar pecho", también "corregir aquellos aspectos que haya que corregir".
"No se trata solo de analizar solo la semana fallera sino el impacto global del movimiento fallero todo el año", ha subrayado Fuset, quien ha valorado que será "importante porque no existe nada recopilado", al contrario que de otros acontecimientos en la ciudad como la maratón, algo que ha considerado "imperdonable".
Para la concejala de Emprendimiento e Innovación Económica este año era "adecuado" para realizar este estudio de uno de los sectores que más impacto genera en la economía de la ciudad.
"Se trabajará de forma conjunta con los agentes sociales de la fiesta para que también colaboren y ayuden a hacer la encuesta de impacto económico de la mejor manera posible y que todos participen de buen grado", ha añadido.
Ha recordado que los últimos datos se remontan a 2008 y la realidad es diferente, y ha valorado que el estudio se ligue a la cátedra y a la Universitat de València.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia