Campaña contenedores marronesUn
equipo de educación ambiental del Ayuntamiento informará en los
mercados municipales de los barrios en los que se ha instalado el
contenedor marrón para sensiblizar a la población del buen uso de
este servicio, habilitado para la recogida de materia orgánica. En
total, se llevaran a cabo 16 acciones informativas en el marco de una
campaña organizada con motivo de la implantación de la recogida
selectiva de los residuos de materia orgánica que, de momento, da
cobertura a cerca de 400.000 personas.
Durante
esta campaña, que pretende cambiar hábitos, también se informará
a los grandes productores de residuos de materia orgánica de los
puestos del mercado (como fruterías, pescaderías, carnicerías o
panaderías) y a la ciudadanía en general, ya que el 41 % de la
composición de la bolsa de basura que se tira al contenedor verde es
materia orgánica, es decir, restos de alimentos,
Además
de concienciar de la importancia de la separación de los residuos en
origen, e implicar así a la ciudadanía, en estas sesiones
informativas se dará a conocer el tipo de residuos que ha de ser
depositado en el contenedor marrón (restos de comida, cáscaras,
restos de papel manchado…) y cuáles siguen considerándose objeto
del contenedor verde (como los pañales, toallitas o cualquier
residuo de limpieza doméstica). También se destacarán las ventajas
del nuevo modelo de recogida selectiva y sus beneficios
medioambientales, sociales y económicos.
Durante
estas jornadas se abordarán y dará respuesta a cuestiones sensibles
que pueden surgir con la implantación del nuevo servicio de recogida
selectiva de la materia orgánica como, por ejemplo, qué se hace con
estos residuos, que se trasladan a la planta de tratamiento de
residuos de la EMTRE. En este equipamiento se realiza un tratamiento
biológico en el que la materia orgánica se transforma en compost,
que podrá ser aplicado en el suelo como abono o enmienda orgánica
en las tareas agrícolas o de jardinería.
En
concreto las acciones informativas se llevarán a cabo durante todo
el mes de julio en los mercados de Benicalap, avenida del Cid,
Benimaclet, Benimàmet, Jesús-Patraix, Sant Pere Nolasco, Torrefiel
y Montolivet. A las personas interesadas se les hará entrega de un
cubo para facilitar la separación de residuos de materia orgánica,
con sus correspondientes bolsas, así como bolsas específicas para
separar otro tipo de residuos y un embudo para poder reciclar el
aceite usado.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia