Pie de fotoUna nueva edición del Dreamhack València llega a la ciudad del
12 al 15 de julio, que aspira a convertirse en la sede oficial de este evento
de deporte electrónico en España en los próximos meses. En esta novena ocasión,
el certamen espera acoger a 40.000 visitantes entre profesionales y aficionados
en un espacio de más de 30.000 metros cuadrados de Feria València. Los torneos,
con más de 250.000 euros en premios, se retransmitirán en directo en seis
idiomas para cientos de miles de espectadores en más de treinta países.
El Ayuntamiento de
València, la organización española de Dreamhack y el resto de los organizadores
y patrocinadores se han unido para reclamar que València se convierta de forma
definitiva en la sede española del evento. «El Ayuntamiento de València tiene
interés en que este evento se quede en
la ciudad y vamos a trabajar para que Dreamhack siga apostando por la ciudad y
que tenga los incentivos suficientes para que València siga siendo su
referente», ha expuesto la concejala de Desarrollo Económico, Sandra Gómez,
junto al director de Dreamhack València, Arturo Castelló, y del director de
Gran Público de Telefónica en Comunidad Valenciana, Cataluña, Murcia y
Baleares, Vicente Gisbert.
«Es por eventos de
este tipo por los que queremos ser reconocidos a nivel internacional, ya no
sólo es el efecto directo del festival, sino lo que proyectamos como ciudad, como
referente en la innovación en este sector», ha dicho Gómez, que ha destacado
que «València tiene la oportunidad de estar durante cuatro días en todas las
pantallas a nivel internacional que siguen Dreamhack y eso es una de las
mejores publicidades que podemos obtener. La ciudad tiene que apostar por ser
referente en este tipo de eventos que no sólo generan un impacto económico sino
que fomentan un sector deportivo y cultural».
València se convertirá
así durante cuatro días en la capital del mundo del e-sport, una ciudad que fue
la primera en realizar un evento Dreamhack fuera de Suecia y que en la edición
pasada recibió un récord de asistentenes. Además, este festival de
reconocimiento nacional e internacional «va en la línea de lo que se está trabajando
desde la Concejalía de Desarrollo Económico en relación a la innovación y al
desarrollo de nuevas tecnologías», ha dicho Gómez. «Que en nuestra ciudad
ocurran este tipo de festivales da calidad, imagen y relato —ha continuado la
concejala—. Por eso, este año desde València hemos querido colaborar con mayor
intensidad con los organizadores y hemos querido poner a disposición la ciudad
para que cada año se siga celebrando aquí. Queremos que València siga siendo
referente en uno de los sectores que más futuro tiene, que es el e-sport, y que
es un espacio también laboral muy importante que vamos a fomentar».
Entre las novedades de este
año están las retransmisiones en directo en seis idiomas y que se duplica la
velocidad de la red de fibra óptica respecto a la pasada edición hasta alcanzar
los 30 gigabytes. La competición está organizada por Encom Games, compañía
española especializada en la gestión y producción de proyectos de deportes
electrónicos y Feria València.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia