Imagen de una calle céntrica de Valencia - Foto:panoramioValencia un año más ha batido récords de turistas. Los extranjeros visitan en
masa nuestra Comunidad. Algo falla en las políticas de turismo de turno para
que nuestra ciudad sea aún una gran desconocida fuera de nuestras fronteras y
cuando nos visiten los turistas se queden con la boca abierta. También
arrasamos en banderas azules. Pero esto no lo saben muchos españoles de fuera
de nuestra ciudad.
Nuestras fallas, ¿qué decir
de nuestras fallas? Que son las fiestas más espectaculares del mundo y que
estamos a un paso de que la UNESCO
las declare Patrimonio de la Humanidad. Esto no lo saben muchos españoles de fuera de
nuestra ciudad. ¿Sabías que la lista «Highly Cited Researchers» donde se citan
los científicos más citados del mundo está llena de valencianos? ¿o que un equipo
de científicos de Valencia ha conseguido crear espermatozoides humanos a partir
de células de la piel? esto no lo saben muchos españoles de fuera de nuestra
ciudad.
Somos de las Comunidades
Autónomas que aportan más al sistema nacional de donantes de órganos en España. También una de las mejores
ciudades para vivir según la prestigiosa revista TIME. Nuestra ciudad ha sido elegida destino Interrail europeo del año por los usuarios. El Medio Maratón que
celebramos es el más rápido del mundo. Somos la ciudad que más Erasmus recibe.
En nuestras calles cada día se graban más películas internacionales. Y el
reciente Bonic/a Fest ha marcado un
hito a la hora de realizar un evento similar en España. Pero claro, esto no lo
saben muchos españoles.
Valencia es para la inmensa
mayoría el lugar de la corrupción. El paraíso de la Gurtel y los Taula, de
los políticos corruptos, de los yonkis del dinero y de las ex alcaldesas sospechosas.
Al menos, para la Sexta. Y es que, cuando
se nombra nuestra ciudad en la cadena benjamina de Atresmedia solo es para hablar o bien del buen tiempo que tendrán
nuestras playas en la información meteorológica de sus noticias -y esto es cosa
de un par de segundos-. O bien para hablar horas y horas de corrupción.
Obviamente no seré yo como
periodista quien ponga en entredicho la información de y el trabajo de mis compañeros,
¡faltaría más! Las cosas no van por ahí. Porque además me consta que trabajan duro para y mucho para
encontrar estas informaciones. Pero Valencia es mucho más que corrupción.
Programas como Al rojo vivo hasta le dedican reportajes con gráficos especiales
a Valencia para hablar sobre la corrupción. Cada día hablan con compañeros de Valencia Plaza y El Mundo de la CV para seguir hablando de la corrupción que hay en
Valencia. Está bien, hay que informar, hay que sacar todo lo que los políticos
corruptos han hecho con las arcas de los valencianos. Pero a la hora de
destacar la ciudad por otros temas, como los anteriormente mencionados, ni una
noticia de pasada en algún magazine de esa misma cadena.
No, Valencia es igual a
corrupción. De hecho, las redes sociales ardían hace poco con el tema de los
ERES de Andalucía. La Sexta lo trato
sí pero con muchísimo menos ahínco que la corrupción del Partido Popular en la ciudad. La Sexta informa y lo hace muy bien
pero colabora como nadie a crear un estigma a la ciudad que difícilmente se
podrá borrar con el paso del tiempo. Sí, un estigma que han provocado durante
décadas los corruptos pero en Valencia hay muchas más cosas que corrupción. Hay
buenas cosas de las que informar sobre la ciudad, al menos aunque sea por una
especie de solidaridad informativa ante el machaque de tantas horas que se le
dedica al día a “la corrupción en
Valencia” como si los valencianos tuviéramos todos billetes de 500 euros
procedentes del dinero negro bajo del colchón. Mejor sería “la corrupción del PP
en Valencia”, maticemos.
Los valencianos hemos sufrido
igual que Cataluña o Andalucía esta
lacra, pero protagonizamos muchísimas más horas de tv en La Sexta que estas
comunidades. En Valencia hay y pasan muchas cosas positivas que nombrar pero claro,
solo existe la corrupción y de paso al hablar de ella varios planos de la Ciudad de las Artes y las Ciencias o de
las Torres de Serrano. Hay que
mancharnos más. Cuando pones la tele, da la sensación de que somos el saco de boxeo de La Sexta y esto no es
justo. Hay muchas cosas buenas que pasan aquí pero claro, esto no lo saben muchos
españoles de fuera de nuestra ciudad.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia