El Plan de Emprendimiento
Juvenil de la Comunitat Valenciana, desarrollado por la
Cámara de Comercio de Valencia y que cuenta con la
colaboración de la empresa pública de la Diputación de
Valencia, Divalterra, ha comenzado en Valencia ciudad y en
Ontinyent con el objetivo de formar a desempleados menores
de 30 años, que realizarán un Plan de Negocio para crear
su propia empresa.
El programa que se desarrolla en la sede de Cámara y en la
Escuela de Negocios de Paterna de Valencia y que
finalizará el 23 de diciembre, y el mismo curso que se
imparte en el Vivero de Empresas de Ontinyent concluirá el
22 de diciembre. El Plan de Emprendimiento acoge una serie
de acciones formativas gratuitas con sesiones de formación
conjunta de 35 horas, acciones de acompañamiento y
seguimiento individualizado de 15 horas de duración y
experiencia formativa práctica de cinco horas en los
Viveros de empresas de las Cámaras.En total, se han
inscrito a estos dos cursos más de 40 jóvenes.
Además, la iniciativa formativa ofrece la posibilidad de
formalizar proyectos empresariales que contarán con un
mentoring de 15 horas durante los tres primeros meses de
inicio de actividad.
Cámara Valencia prevé organizar más cursos en Valencia
ciudad si recibe más solicitudes de jóvenes emprendedores.
Acuerdo entre entidades
La empresa pública de la Diputación de Valencia,
Divalterra, y la Cámara de Comercio de Valencia,
rubricaron el pasado mes de julio un convenio de
colaboración para desarrollar un plan destinado a 280
jóvenes desempleados menores de 30 años que recibirán
formación y cualificación con el objetivo de incorporarlos
al mundo laboral.
La Gerencia de Divalterra, compuesta por Víctor Sahuquillo
y Agustina Brines, asegura que “este proyecto viene a dar
respuesta a uno de los aspectos más importantes del objeto
social de Divalterra: la promoción económica y creación de
empleo”.
En esta línea, Sahuquillo afirma que la empresa pública
tendrá “como elemento estratégico el desarrollo de nuevas
acciones de este tipo, con el objetivo de que Divalterra
sea un referente en cuanto a promoción económica y
políticas activas de ocupación”.
El programa ya se ha desarrollado en los municipios de
Xàtiva, Sagunt, Paterna, Torrent, Mislata, Alzira y
Gandia.