Reunión celebrada en Teruel. EPDALa
Autoridad Portuaria de Valencia (APV) ha incrementado de 13,6
millones de euros a 20,6 millones de euros la aportación económica
que destinará para la mejora de los 7 apartaderos de trenes en la
línea Valencia-Sagunt-Teruel-Zaragoza, que se prolongarán para
poder recibir trenes de hasta 750 metros de longitud. Este aumento de
la aportación, que se materializará mediante una adenda al convenio
suscrito con Adif, estará destinado a la construcción de las
instalaciones de seguridad necesarias en cada uno de los apartaderos.
Así se ha anunciado en la reunión de seguimiento de las obras de la
línea celebrada esta mañana en Teruel y a la que ha asistido el
subdirector general de la APV, Manuel Guerra.
Durante
el encuentro, se ha anunciado que entre el 9 de julio y el 5 de
octubre, está previsto que se interrumpan los servicios de línea.
Durante este periodo Adif acometerá actuaciones en un conjunto de
puntos de la línea para el tratamiento de terraplenes y la
consiguiente eliminación de limitaciones temporales de velocidad, la
construcción de vías de apartado de 750 m, la ejecución de un
nuevo paso inferior en Teruel y la renovación de la superestructura
de la vía.
En
total, la APV tiene previsto invertir 53,6 millones de euros en la
mejora de la línea ferroviaria Valencia-Zaragoza y 31 millones de
euros más en la construcción del acceso ferroviario al puerto de
Sagunt (20 millones de fondos propios de la APV y 11 que aportará
Adif a través de fondos Feder). En la actualidad, la APV ya ha
firmado un convenio con Adif para destinar 13,6 millones de euros
para la mejora de 7 apartaderos en el trazado ferroviario con Teruel,
con capacidad para atender trenes de hasta 750 metros de longitud, y
al que se añadirán los 7 millones de euros comprometidos hoy.
Asimismo, la APV tiene previsto destinar otros 33 millones de euros
para actuaciones de mejora en esta línea ferroviaria, que todavía
se encuentran pendientes de consignar.
Plan
Director de Modernización y Mantenimiento
Estas
actuaciones se enmarcan en el plan de inversiones comprometido para
asegurar la competitividad de la línea Zaragoza-Teruel-Sagunto como
eje estratégico del Corredor Cantábrico-Mediterráneo, cuya
inclusión en el Corredor Mediterráneo europeo fue aprobada en abril
pasado.
Este
Plan Director, con un horizonte temporal de ejecución hasta
2022/2023 y una inversión inicial global prevista de 386,6 millones
de euros, tiene como objetivo mejorar de forma significativa el
estado de la infraestructura actual para seguir potenciando este
tramo del Corredor Cantábrico-Mediterráneo, especialmente para el
tráfico de mercancías.
En
este sentido, el Plan se orienta a facilitar las conexiones
ferroportuarias y con centros logísticos en este eje ferroviario
estratégico, de gran importancia al discurrir por territorios que
representan el 21% del PIB del Estado.
Hasta
el momento, se han realizado o se encuentran en ejecución obras
adjudicadas por valor global de más de 64 millones de euros (IVA
incluido) para desarrollar actuaciones de mejora de la
infraestructura y de la capacidad y prestaciones de la línea, como
la supresión de 8 limitaciones temporales de velocidad, la
instalación del sistema tren-tierra, la renovación de 11
estructuras para el aumento de la capacidad portante 22,5 toneladas
por eje, o la adaptación de estaciones a la circulación de trenes
de mercancías de 750 metros. Asimismo, se han adjudicado contratos
de suministro de materiales para la ejecución de obras por importe
conjunto de 30,8 millones de euros (IVA incluido).
Mediante
las actuaciones ejecutadas hasta el momento (supresión de 8
limitaciones temporales de velocidad e implantación del sistema tren
tierra, fundamentalmente), se ha aumentado la disponibilidad de la
infraestructura al permitir circulaciones las 24 horas y se han
reducido los tiempos de viaje del orden de 3 horas para los tráficos
de mercancías, incrementando los surcos hasta casi 30 trenes
semanales, y de 23 minutos para los servicios de viajeros.
Además,
se ha homogeneizado la carga máxima de las circulaciones de
mercancías, mejorando su competitividad, ya que el aumento de la
capacidad portante permite que un tren transporte un 12,5% más de
carga.
Por
otro lado, Adif trabaja en la futura electrificación de la línea,
que supondrá una inversión aproximada superior a los 200 millones
de euros (IVA incluido). Así, se encuentran en fase de redacción
los proyectos de línea aérea de contacto (catenaria) en todo el
recorrido de la línea, así como los relativos a subestaciones y
centros de autotransformación asociados, telemando de energía y
línea de alta tensión en el tramo Teruel-Zaragoza. Asimismo,
próximamente se licitarán las obras de subestaciones y centros de
autotransformación asociados, telemando de energía y línea de alta
tensión en las áreas de Cariñena y Villafranca.
También
se encuentra en fase de contratación la redacción de los proyectos
de ampliación del gálibo en túneles y pasos superiores de la
línea, una actuación necesaria para la electrificación de la
infraestructura.
Finalmente,
se encuentra redactado el proyecto de implantación del Bloqueo
Automático en toda la línea, cuya implantación supondrá una
notable mejora en la gestión del tráfico al aportar mayor
fiabilidad. La instalación de este sistema está valorada en unos
31,5 millones de euros (IVA incluido).
Una
vez completado todo el Plan Director, la línea dispondrá de mayor
capacidad; se incrementará la velocidad máxima de circulación y,
en consecuencia, se reducirán de forma sustancial los tiempos de
viaje, tanto para los viajeros como para las mercancías; mejorará
la competitividad de los servicios de carga; se podrán incorporar
trenes eléctricos; se ofrecerán mejores parámetros de fiabilidad y
confort; se reducirá la probabilidad de incidencias; y, finalmente,
la línea será plenamente interoperable con los corredores Atlántico
y Mediterráneo.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia