La Fundación ValgrAI (Valencian Graduate School and Research Network of Artificial Intelligence) refuerza su papel como agente tractor de innovación consiguiendo cinco proyectos estratégicos del programa RETech, una iniciativa de ayudas públicas de proyectos competitivos canalizadas de forma estatal. Esta iniciativa pretende impulsar redes territoriales de especialización tecnológica y se financia a través de la Consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana.
Los proyectos de ValgrAI seleccionados forman parte de la convocatoria de ayudas destinadas al desarrollo experimental en inteligencia artificial y espacios de datos sectoriales, en el marco del plan de recuperación financiado por la Unión Europea-NextGeneration. De este modo, ValgrAI contribuye a movilizar 4.369.851,6 euros en iniciativas orientadas a la aplicación de inteligencia artificial en sectores como movilidad, medio rural, industria, sostenibilidad y servicios públicos. Cabe destacar que tres de estos proyectos se ejecutan con ValgrAI como socio principal, en colaboración con entidades clave del ecosistema tecnológico de la Comunidad Valenciana.
En el marco del proyecto Revital‑IA, coordinado junto a la empresa Wonderbits y la Diputación de Valencia. El objetivo principal de Revital-IA es aplicar la inteligencia artificial en bases de datos públicos para revitalizar zonas rurales, optimizar recursos y fomentar el talento digital en municipios con riesgo de despoblación. ValgrAI aporta conocimiento en gobernanza de datos, formación y transferencia tecnológica con la colaboración del profesor Rafael Berlanga, coordinador del grupo de investigación TKBG – Bases de Conocimiento Temporal de la Universitat Jaume I (UJI) de Castellón, y miembro de la Unidad Mixta de Investigación de ValgrAI.
Por su parte, el proyecto Exper Brain, impulsado junto a Nunsys, AIDIME y SCILING, es una iniciativa orienta a la creación de un modelo de IA híbrido cognitivo. El objetivo es crear un modelo capaz de diseñar nuevos componentes para la fabricación de aditivos, facilitando así procesos industriales más inteligentes y sostenibles. Este proyecto se llevará a cabo con la asesoría científica del grupo VRAIN (Valencian Research Institute for Artificial Intelligence) de la UPV, con los profesores Vicent Botti, Javier Palanca y su equipo.
En el ámbito de la movilidad urbana sostenible, el proyecto UMDH (Urban Mobility Data Hub), será coordinado por el investigador Vicente Julián de la UPV. El objetivo es construir un espacio de datos abiertos, interoperables y semánticamente estructurados, que favorezcan la colaboración entre administraciones, empresas y ciudadanía, para una movilidad más eficiente, sostenible y conectada. Este proyecto también se ha conseguido gracias a la colaboración con empresas tales como Josmar Turia S.L. y Sal i Brassa.
Además, ValgrAI participa como entidad subcontratada en dos proyectos adicionales. Junto a Pangeanic y la UJI, en EcoDrive Term Space, trabaja en la creación de ontologías aplicadas a la movilidad autónoma sostenible, con tareas varias como el desarrollo semántico y validación de los modelos, y divulgación de resultados. También colabora en el proyecto Savia, en el desarrollo de asistentes virtuales aplicados a la mejora de procesos en pymes y organizaciones del ámbito educativo, sanitario y de atención primaria.
Estas cinco iniciativas refuerzan el compromiso de ValgrAI con la transformación digital del territorio valenciano, alineando investigación, empresa y administración pública mediante el desarrollo y la aplicación responsable de tecnologías de inteligencia artificial.
ValgrAI (Valencian Graduate School and Research Network of Artificial Intelligence) es una fundación sin ánimo de lucro formada por la Generalitat Valenciana, las cinco universidades públicas de la Comunitat Valenciana (UV, UPV, UA, UJI y UMH) y empresas del sector que coordina el estudio y la investigación en Inteligencia artificial en la Comunitat Valenciana para responder a las necesidades tecnológicas de las compañías y promover la creación de nuevo talento en inteligencia artificial, renovando así el modelo productivo de la Comunitat Valenciana.
El proyecto busca cooperación entre los generadores de conocimiento (docentes e investigadores), empresas y sectores productivos interesados en esta tecnología, con el objetivo de convertir a la Comunitat Valenciana en un polo de excelencia en las tecnologías de Inteligencia Artificial.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia