Aeropuerto prácticamente vacío. EFEPaíses Bajos, Bélgica, Italia y Austria decidieron el domingo prohibir los vuelos con el Reino Unido después de que ese país detectara una nueva variante de covid-19 que le obligó a confinar a más de 20 millones de personas, entre los que no está España, que no sabe aún qué hacer.
No hay pruebas de que la nueva variante sea más letal que las anteriores pero si indicios de que es más infecciosa, lo que ha desatado la alarma en el continente y los contactos entre socios comunitarios ante la posibilidad de que más países se sumen a lo que ya amenaza con convertirse en un aislamiento de Gran Bretaña.
El primero en reaccionar fue el gobierno de Países Bajos que optó por prohibir el tráfico aéreo de pasajeros con el Reino Unido de forma inmediata y durante al menos diez días, siguiendo una recomendación de las autoridades sanitarias neerlandesas.
En un comunicado, el Ministerio neerlandes de Sanidad confirmó que un estudio realizado a principios de diciembre reveló que también circulaba un virus con la variante descrita por el Reino Unido, y que tras la alarma en Londres las autoridades sanitarias analizan esta cepa de coronavirus, cómo se produjo el contagio de la primera persona afectada y si hay casos relacionados.
El Instituto de Salud Pública de Países Bajos (RIVM) pidió a Sanidad el control de los movimientos de pasajeros con el Reino Unido "tanto como sea posible" para limitar "la introducción de esta cepa de virus" en territorio neerlandés, por lo que el gabinete tomó la decisión prohibir el tráfico aéreo de personas procedentes de las islas británicas al menos hasta el 1 de enero.
La prohibición no incluye el transporte de mercancías, ni la movilidad del personal sanitario, y se mantienen abiertos los puertos, como el de Róterdam, así como el transporte ferroviario, por lo que aún es posible viajar en coche, tren y barco.
La prohibición del Gobierno de Bélgica es provisionalmente por solo 24 horas a partir de la medianoche del domingo, pero además del transporte aereo incluye el ferroviario, indicó el primer ministro del país, Alexander De Croo, a la televisión pública flamenca VRT.
De Croo explicó que la medida se aplicará en un primer momento durante veinticuatro horas porque todavía se están realizando análisis científicos sobre la nueva variante de coronavirus.
"No tenemos una respuesta concluyente", admitió.
Bélgica está en contacto con Francia porque los trenes Eurostar procedentes del Reino Unido también pasan por ese país y los viajeros podrían después entrar en territorio belga.
El gobernante belga apuntó que asimismo "se realizarán controles preventivos en las carreteras".
Italia también suspendió los vuelos, y prohibió la entrada a las personas que hayan estado en el Reino Unido en los últimos catorce días, anuncio el ministro de Exteriores, Luigi Di Maio, que precisó que la decisión ha sido comunicada a las autoridades de Londres.
"Como Gobierno tenemos el deber de proteger a los italianos y por esa razón, tras haber avisado al Gobierno britanico, estamos a punto de firmar una medida con el ministro de Sanidad para suspender los vuelos con Gran Bretaña", anotó el jefe de la diplomacia italiana.
El titular de Sanidad, Roberto Speranza, firmó poco después la ordenanza que suspende los vuelos y prohíbe la entrada en Italia a quienes hayan estado en el Reino Unido en las últimas dos semanas.
Las personas que hayan estado en ese país y se encuentren ya en Italia deberán someterse ademas a una prueba de coronavirus.
Speranza aseguró que la nueva cepa descubierta en Londres es "preocupante" por lo que, a la espera de conocer el parecer de los científicos, el Gobierno italiano opta por "la máxima prudencia".
El Gobierno austríaco ha prohibido asimismo el aterrizaje de aviones procedentes del Reino Unido, para atajar posibles contagios.
"Tenemos que evitar por todos los medios que nos sea introducida esta peligrosa mutación del virus", señaló el ministro de Exteriores, Alexander Schallenberg, a la agencia APA.
Según los medios de Dublín, a esos cuatro países se unirá previsiblmente esta misma noche Irlanda, cuyo gobierno restringirá también vuelos y transbordadores procedentes del Reino Unido.
Las restricciones entrarán en vigor la próxima medianoche y tendrán una duración de 48 horas, si bien el Gobierno de la República de Irlanda espera hacer antes un anuncio formal.
Otros países, como Portugal, han anunciado que no suspenderán al menos de momento los vuelos con las islas británicas, mientras que el Gobierno español pedía a la UE una respuesta comunitaria coordinada sobre prohibir el tráfico aéreo con el Reino Unido.
Tras conocer el anuncio de varios países de suspender sus vuelos, España pidió a la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, y al presidente del Consejo, Charles Michel, una respuesta "comunitaria coordinada ante esta nueva situación".
Fuentes del Ejecutivo español aseguraron que el objetivo es proteger los derechos de los ciudadanos comunitarios "desde la coordinacion, evitando la unilateralidad".
A esa petición se sumaron Francia y Alemania, que también reclamaron a la UE una respuesta comunitaria conjunta.
El palacio presidencial del Elíseo avanzó en ese sentido que el presidente francés, Emmanuel Macron, había debatido la situación sanitaria en el Reino Unido con la canciller alemana, Angela Merkel; la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel.
ESPAÑA PIDE A LA UE QUE ACTÚE
Con los contagios en ligero descenso y en vísperas de arrancar la semana de la Navidad con un aumento de la movilidad, el Gobierno ha pedido a la Unión Europea (UE) una respuesta coordinada sobre si prohibir los vuelos con el Reino Unido tras confirmarse una nueva cepa del virus, que podría estar circulando por varios países.
Tras conocer el anuncio de varios países de suspender sus vuelos con el Reino Unido, como Italia o Países Bajos, el Ejecutivo ha trasladado esta petición a la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, y al presidente del Consejo, Charles Michel, que viene derivada por una variante que, según indica la evidencia científica, acelera hasta un 70 % más la transmisión del virus.
De hecho, la situación actual puede verse condicionada por esta nueva variante del virus detectada en el Reino Unido, que podría estar infectando desde hace unas semanas a ciudadanos de varios países europeos, según sostiene el catedrático de fármaco-epidemiología de la Universidad de Oxford, Daniel Prieto.
Unos veinte millones de personas están confinadas desde este domingo en Londres y su área metropolitana por el aumento de contagios, al parecer por la mutación del virus, que el Reino Unido ha comunicado a la Organización Mundial de Salud (OMS), un cambio que lo hace más contagioso.
El experto ha explicado que desde hace un mes ya se hablaba en el ámbito científico de una posible mutación del virus, si bien ha indicado que es pronto para señalar si esa mutación es la causante del aumento súbito de casos en Londres, Alemania, Italia o España.
Precisamente con relación a este asunto, la consellera de Salud de la Generalitat de Cataluña, Alba Vergés, ha reclamado al Gobierno que prohíba los vuelos con el Reino Unido "para proteger a los ciudadanos en medio de la incertidumbre existente", ha escrito en Twitter.
Y mientras el Ejecutivo reclama a Europa una respuesta "desde la coordinación, evitando la unilateralidad", los contagios en nuestro país se reducen ligeramente en la mayoría de las comunidades autónomas, de las cuales solo Extremadura ha informado este domingo de un endurecimiento de las restricciones en su plan inicial.
Ante el incremento en la incidencia acumulada, Extremadura ha establecido el nivel 3 en la región que se traduce en la reducción a un máximo de seis personas en las reuniones sociales y locales de hostelería, fijando ahora el toque de queda a las 00.00 horas.
Eso sí, se mantiene el máximo de diez personas en Nochebuena y Nochevieja pero siempre que sean de la misma familia, no allegados, y solo se alarga media hora el toque de queda, hasta las 00.30.
Se cumple así la advertencia del Gobierno regional de que el plan de Navidad decaería si se llegaba a una incidencia de 250 (ahora, 247), si bien los contagios han descendido este domingo.
De hecho es la tendencia que se aprecia en la mayoría de las comunidades autónomas que han facilitado datos este domingo -Sanidad no lo hace en fin de semana.
Navarra, Extremadura, Castilla y León, Asturias, País Vasco, Andalucía, Galicia y Baleares - que ha iniciado hoy sus controles sanitarios a los viajeros nacionales- han informado de cifras sensiblemente inferiores a las del sábado, mientras que Canarias se mantiene estable y Melilla repunta ligeramente.
Especialmente llamativo es el caso de la Comunidad de Madrid, que ha registrado este domingo un muy significativo descenso en los contagios con 1.046, respecto a los 2.376 notificados el sábado.
No obstante y como sucede también en otras regiones del país, el número de fallecidos en Madrid aumenta ligeramente del mismo modo que la presión hospitalaria, tanto en planta como en las UCI.
Con este escenario, aun hay que lamentar comportamientos como el de la pasada madrugada en Sevilla con el desalojo de 55 personas que participaban en una despedida de soltero en un prostíbulo, incumpliendo tanto los horarios como las medidas sanitarias, o en León, donde nueve personas fueron sancionadas por celebrar una fiesta en una carbonera de un inmueble de la ciudad.
Es por ello que las entidades médicas instan una y otra vez a la población a cumplir las normas frente al coronavirus en Navidades, como ha hecho este domingo la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao, que ha impulsado una declaración en la que advierte de que puede ser necesario un "freno de mano de urgencia" ante un eventual empeoramiento de la situación en la región.
EL CASO DE PORTUGAL
Portugal limitará desde esta medianoche los vuelos procedentes del Reino Unido a ciudadanos nacionales lusos o con residencia legal en Portugal, que deberán además presentar un test con resultado negativo o someterse a la prueba a su llegada al aeropuerto de destino.
Las medidas fueron anunciadas hoy por el gabinete del ministro de Administración Interna, Eduardo Cabrita, que explicó en un comunicado que a los ciudadanos autorizados a viajar desde Reino Unido que no presenten el test se les realizará en el propio aeropuerto a su llegada a territorio portugués.
En este caso, deberán mantenerse en aislamiento hasta conocerse el resultado del test.
El Gobierno portugués no especificó hasta cuándo estará en vigor la medida, que "será actualizada de acuerdo con la evolución de la situación".
Portugal había avanzado al inicio de la tarde que por el momento no iba a suspender los vuelos con Reino Unido porque daba prioridad a medidas "tomadas universalmente" en vez de restringir la movilidad, pero finalmente se ha sumado a otros países europeos que este domingo limitaron los vuelos con Gran Bretaña.
La restricción a los vuelos se produce después de que Londres anunciase el sábado que había identificado una nueva variante del coronavirus, que acelera hasta un 70 % más la transmisión del virus.
Portugal informó de que no tiene ningún caso confirmado de esta variante, según los datos obtenidos hasta el momento por el Instituto Nacional de Salud Ricardo Jorge, que ya engloban muestras de noviembre y de la segunda ola.
RESTRICCIONES EN TURQUÍA
El Gobierno turco ha suspendido temporalmente la llegada de vuelos desde Reino Unido, Holanda, Dinamarca y Sudáfrica para contener la propagación de la nueva mutación del coronavirus de la covid-19.
"Se ha decidido una suspensión temporal de los vuelos desde Inglaterra, Dinamarca, Holanda y Sudáfrica a nuestro país", señaló el ministro de Sanidad, Fahrettin Koca, en un mensaje en la red social Twitter.
El ministro justificó la medida en las informaciones sobre "que la tasa de transmisión ha aumentado en el Reino Unido con la mutación del coronavirus".
No hay pruebas de que la nueva variante del virus detectada en el Reino Unido sea más letal que las anteriores, pero sí hay indicios de que es más infecciosa.
Otros países, como Italia, Austria u Holanda han prohibido el aterrizaje de aviones procedentes del Reino Unido.
La presidencia alemana de la Unión Europea ha convocado una reunión urgente al más alto nivel para mañana lunes con el fin de coordinar una respuesta comunitaria a la nueva variante de covid-19 detectada en el Reino Unido.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia