Los efectos de la tormenta fueron devastadores para la agricultura del municipio. / EPDAEl Ayuntamiento de Venta del Moro ha ratificado en pleno el decreto de alcaldía por el que solicita a las diferentes administraciones y organismos ayudas que permitan paliar los daños ocasionados por la tormenta de granizo que descargó el pasado 14 de julio en la comarca y, con especial virulencia, en la localidad venturreña, principalmente en la aldea de Jaraguas.
“La vida económica, cultural y social de nuestro municipio se basa en la agricultura y ganadería, mayoritariamente en el cultivo de la vid, la almendra y la oliva y, teniendo en cuenta los informes técnicos y el balance de daños que nos aboca a una situación ruinosa, hemos hecho este llamamiento a todas las administraciones”, ha señalado el alcalde de Venta del Moro, Luis Francisco López.
El paquete de ayudas solicitadas por el consitorio va dirigido, según sus competencias, a la administración Central, Autonómica y Provincial, así como a la Confederación Hidrográfica del Júcar aparte de las asumidas por el propio consistorio para agilizar la restitución de las infraestructuras básicas del municipio.
Al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones le han instado a que establezca una bonificación del 50% de la cuota de la Seguridad Social en el Régimen Agrario a los agricultores afectados por el pedrisco así como del índice de rendimiento neto para el período de 2020-2021.
Por otro lado, se solicita a ENESA que aumente las subvenciones a la contratación de seguros agrarios y al Gobierno a que establezca una línea de crédito para los daños que no cubre el seguro.
En el caso de la Confederación Hidrográfica del Júcar, el ayuntamiento de Venta del Moro considera necesario que se proceda a la limpieza y adecuación de los cauces y ramblas y a la Diputación de València, la asistencia económica urgente y excepcional para la restitución de los caminos dañados.
El bloque de ayudas solicitadas a la Conselleria es el más amplio de todos. En él se recoge la necesidad de habilitar una línea específica de préstamos con interés del 0% y establecer una moratoria y una reducción del tipo de interés en los préstamos vigentes que afecten a cooperativas y agricultores. Además, se insta a la Generalitat a que aumente las subvenciones para la contratación de seguros agrarios; a establecer una línea de ayudas para los tratamientos fitosanitarios y para compensar el Lucro Cesante. Por último, se considera necesaria la apertura de una línea de ayudas destinada a la recuperación y reposición de hormas e infraestructuras agrarias y a la reparación y restitución de de caminos dañados.
Mientras tanto, la Concejalía de Agricultura de Venta del moro, con fondos propios, va a empezar a arreglar los caminos que en peor situación quedaron tras la tormenta dada la urgente necesidad de su reacondicionamiento. Estas actuaciones se verán completadas con más fondos económicos cuando la Generalitat, a la vista de los informes técnicos municipales conceda las ayudas. El Ayuntamiento también se ha puesto en contacto con ADIF para que actúe en los pasos y túneles del AVE que quedaron impracticables por el tremendo arrastre de material y ya están actuando para acondicionarlos. De la misma manera, la Demarcación de carreteras del Estado en la Comunitat Valenciana están reparando los daños causados en las vías de servicio de la Autovía A3 a su paso por el municipio.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia