Una veterinaria que participa en el programa Itinerant. EFE/GVAUn total de 150 municipios de doce comarcas de la Comunitat Valenciana reciben servicios profesionales básicos para sus habitantes, como el que prestan veterinarios, fisioterapeutas, podólogos, ópticos o técnicos en reparaciones, gracias al programa Itinerant contra la despoblación de la Generalitat.
La directora general de la Agenda Valenciana Antidespoblament (AVANT), Jeannette Segarra, ha señalado este sábado que en el primer semestre de este año se han duplicado las poblaciones que forman parte de este proyecto, de forma que se ha pasado de 71 en diciembre a las 150 actuales.
Esas cifras suponen haber alcanzado "prácticamente la totalidad de los municipios que se encuentran en riesgo de despoblación", ha precisado Segarra, quien ha explicado que Itinerant es una red de profesionales autónomos que permite atender servicios y necesidades básicas en estas poblaciones.
La directora de AVANT ha destacado que el programa Itinerant es una de las mayores apuestas del Consell para la lucha contra la despoblación, porque impulsa la economía y mejora la calidad de vida de las personas, y su éxito ha llevado a exponerlo en el Senado, ante la comisión para reto demográfico, y al Gobierno de Aragón.
Iniciado como un programa piloto en 2021 en la comarca castellonense del Alto Palancia de Castellón, Itinerant se ha puesto en marcha esta primavera en las comarcas de La Plana Baixa, l’Alt Mijars, L’Alt Maestrat-Penyagolosa y Els Ports, en la provincia de Castellón, que es la que tiene más municipios adheridos, 76.
En la provincia de València, ha llegado a las comarcas de la Vall d'Albaida, Los Serranos, el Rincón de Ademuz y la Canal de Navarrés, con 47 poblaciones, mientras que en Alicante se desarrolla en las comarcas de l'Alcoià-Comtat, La Marina Baixa y La Marina Alta, con 27 municipios adheridos.
Este proyecto que se realiza en colaboración entre AVANT, la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP), mancomunidades y Ayuntamientos, y permite acercar a estas pequeñas poblaciones servicios de fisioterapia, podología, veterinaria, peluquería, óptica o jardinería con los que no contaban y requerían de largos desplazamientos.
El próximo paso es, según la directora de AVANT, trabajar para ampliar la red de profesionales, "ya que cada vez hay más demanda", mientras que ha agradecido el trabajo que desarrollan estos profesionales en ruta, pues se trata de una iniciativa no sólo económica, sino también "de compromiso con el territorio", según un comunicado de la Generalitat.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia