Cartel fondo bambú. EPDAEl escritor Vicent Gascó lanza su nueva novela
titulada "Los perros de Bambú", un apasionado relato con un trasfondo
histórico centrado en la reciente historia de Myanmar y que parte de la
historia real de Zaw Zaw, un activista con el que entró en contacto el
autor durante su estancia este país asiático.
La novela, publicada por Unaria Ediciones,
transcurre entre 1988 y 2016 abordando no sólo momentos cruciales
para el personaje que se ve envuelto en hitos históricos como Shiq
lay-lone (los cuatro ochos), el día 8 de agosto de 1988, a las ocho horas
y ocho minutos, sino un acercamiento sincero y honesto a la cultura de Myanmar.
"Los perros de Bambú" es una novela
de aventuras con un halo de misterio no sólo generado por los escenarios
en los que transcurre sino también por la trama que se va desenvolviendo página
a página hasta construir un relato ágil, entretenido y atrayente.
Esta novela también aborda también temas
universales como el sentimiento de culpa, los síndromes postraumáticos, la
camaradería, la amistad, el amor, la sinrazón de la autocracia y la búsqueda de
libertad, entre muchos otros que el lector podrá reconocer a medida que avanza
el relato.
La historia surgió cuando de visita en
Myanmar, el autor conoció a Zaw Zaw que le permitió ahondar en sus recuerdos,
grabar sus conversaciones durante horas y recorrer rincones icónicos de
Thailandia y Myanmar para esta historia que cuenta con un alto rigor
documental, si bien su argumento transcurre entre realidad y ficción.
El prólogo está escrito por la periodista de
la Vanguardia y colaboradora de Mediaset televisión, Mayka Navarro, con la que
coincidió en Birmania en 2018 y la ilustración de la portada ha sido
realizada por su mellizo Jorge Gascó.
Sinopsis
La novela narra el regreso a su país, mediante
un periplo clandestino cargado de aventuras y enigmas, por la geografía de
Tailandia y, sobre todo, de Birmania. Paralelamente, la trama describe el viaje
emocional del protagonista, Zaw Zaw (un activista que participó en el Shiq
lay lone de 1988). Zaw Zaw vuelve a Myanmar tres décadas después de verse
obligado a huir de la represión del gobierno autocrático, para buscar a su
padre al que dejó en Birmania cuando tuvo que huir, y con el objetivo de sanar
su alma, atormentada por su pasado.
Resumen
Castellón, otoño de 2016. Los ladridos de
perros en la noche trasladan la mente de Zaw Zaw —un birmano emigrado a España—,
de una forma atormentada, a los atroces momentos que pasó en su país antes de
escapar de un campo de concentración y de Myanmar cuando iba a ser ejecutado.
Fue cabecilla de los movimientos contra la
dictadura de Birmania. Estas manifestaciones tuvieron su momento álgido durante
el Shiq lay-lone (los cuatro ochos), el día 8 de agosto de 1988, a
las ocho horas y ocho minutos.
Con el objetivo de superar su trauma decide
volver a Birmania para buscar a su padre, con el que se siente en deuda, sin
saber si ha muerto o no.
Lo tiene que hacer de forma clandestina porque
sigue buscado por las autoridades del régimen castrense de Myanmar. Vuela a
Tailandia donde conoce a Román, un bohemio periodista argentino que decide
acompañarlo para conseguir material periodístico. En un viaje lleno de
aventuras, ambos cruzan ilegalmente la frontera con Myanmar y recorren el sur y
centro del país en busca del padre de Zaw Zaw.
Mediante un continuo flashback, se van
compaginando las peripecias de Zaw Zaw y de
Román en su camino hacia Mandalay con las
vicisitudes que, a partir del multitudinario levantamiento del Shiq
lay-lone, llevaron a Zaw Zaw a un campo de concentración a finales de la década
de los 90 del siglo pasado. La estancia y huida del penal y del país son situaciones
importantes de la historia.
Gran parte de la novela transcurre por las
junglas de Tailandia y de Myanmar y a lo largo de este último país hasta que
llegan a Mandalay. La trama de aventuras, situada en un convulso momento
histórico real, tiene como importante trasfondo el amor de juventud que Zaw Zaw
mantuvo con Moe, con la que se encuentra 28 años después.
La historia está ambientada en los paisajes,
cultura y costumbres birmanos de 1988 y de 2016, que se reflejan en la novela.
A través del hilo conductor de tensión, intriga y aventuras, se compaginan
otros ingredientes: situación política y social de la Birmania de finales del
siglo XX y principios del XXI, pinceladas de humor que proporciona el
coprotagonista argentino, el amor filial y varios pasajes eróticos dentro de la
relación amorosa del protagonista por Moe.
Biografía de Vicent Gascó
Vicent Gascó (Castellón, 1963) es Diplomado en
Profesorado, con postgrados en Psicoterapia Gestalt, Desarrollo de Personas,
Riesgos Psicosociales y Coaching Ejecutivo. Es miembro de la Junta Rectora del
Club de RRHH y docente colaborador en la Universitat Jaume I.
Ha impartido numerosas conferencias en ámbitos
académicos y empresariales, tanto acerca de la naturaleza humana como sobre otra
de sus pasiones, la entomología. Ha formado parte del jurado de Premios
Literarios y ha realizado trabajos como prologuista y como corrector de
narrativa
Viajero empedernido desde muy joven, sus
experiencias en culturas diversas y singulares han servido de poderosa
inspiración para sus novelas
Es autor, entre otras obras, del libro de
relatos Seis libélulas y de las novelas El círculo XY —publicación
con mayor acogida en la Feria del Libro de Castellón en 2014—, Amado Amati —editado
en la colección Castelló Negre—, y Los perros del bambú
Su obra ha sido reconocida por una narrativa
ágil y por la facilidad para cautivar al lector con atmósferas envolventes y
con sorprendentes giros argumentales.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia