Presentación de la iniciativa. EFEImpulsar proyectos innovadores en el ámbito del sector agroalimentario y enfocados en el desarrollo rural es el objetivo del Agro-Rural Innovation Hub (ARIHub), una nueva iniciativa desarrollada por la empresa Vicky Foods que nace en la comarca valenciana de La Safor.
A la presentación del nuevo proyecto ha acudido la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, quien ha destacado que se trata de un "elemento clave en la fórmula idónea para abordar los complejos retos globales de este cambio de era" y con el que Vicky Foods "sigue anticipándose al futuro con un gran salto cualitativo".
También ha destacado la colaboración público-privada en torno a la investigación y la innovación. "Es la puerta del futuro, la fórmula de vanguardia que ha elegido también el Gobierno de España, para transformar nuestro modelo económico", ha señalado Morán, según fuentes de la empresa.
En declaraciones a los medios ha destacado que es un "proyecto espejo" en el que la sociedad "debe mirarse" y ha subrayado las siete décadas que lleva la empresa Vicky Foods "transformándose, modernizándose y haciendo que la vida de la sociedad de su territorio sea siempre mejor y más fácil".
También ha destacado la importancia de "trabajar todos juntos" para poder hacer frente a crisis "que van solapándose" como la de la pandemia o la derivada de la guerra de Ucrania, porque, ha asegurado, "juntos somos más fuertes".
El CEO de Vicky Foods, Rafael Juan, ha explicado que en sus instalaciones, un centro de innovación inaugurado en 201, se creará una incubadora y aceleradora de empresas emergentes para "convertirnos en el referente autonómico, no solo del sector agroalimentario, sino también del mundo rural".
"Como empresa tractora, Vicky Foods pondrá a disposición del ecosistema emprendedor de ARIHub las instalaciones del centro como espacio de trabajo para el desarrollo de los proyectos innovadores seleccionados".
Por su parte, el conseller de Hacienda, Arcadi España, quien también ha participado en el acto, ha subrayado que que la Generalitat ha inyectado 10,3 millones de euros a empresas y personas autónomas de la comarca de La Safor a través de ayudas directas del Plan Resistir Plus.
“Con estas subvenciones el Consell y el Gobierno central han buscado garantizar la solvencia y la liquidez de 544 negocios de la comarca afectados por el impacto de la COVID-19”, ha apuntado el conseller, quien ha destacado que “a estas ayudas podían optar personas autónomas y empresas de todos los sectores económicos que se hubiesen visto afectadas por la COVID-19”.
Así, Arcadi España ha informado que en la comarca La Safor, un total de 347 beneficiarios corresponden a negocios de personas autónomas (el 17%) por un importe total de 1,8 millones de euros. Asimismo, las empresas que se han beneficiado de estas ayudas han sido 197 (el 82% de las ayudas de la comarca) por un importe de 8,5 millones de euros.
El conseller ha destacado que empresas como Vicky Foods "contribuyen a generar oportunidades de negocio, de crecimiento y de empleo en la Comunitat Valenciana y en esa senda queremos seguir avanzando”.
Ha incidido en que uno de los principales objetivos del Consell es "continuar garantizando la viabilidad económica y financiera de nuestro tejido productivo, especialmente afectado por la pandemia y la guerra de Ucrania” permitiendo que, en la comarca de la Safor se hayan inyectado en los últimos dos años 7,2 millones de euros a más de 70 empresas a través del Instituto Valenciano de Finanzas.
También ha señalado que más de 37.400 personas autónomas de la Comunitat Valenciana han solicitado la ayuda de 300 euros de la Generalitat durante el día de ayer viernes, fecha en la que se abrió el plazo de la convocatoria, y ha recordado que esta línea de ayudas contará con una dotación de 45 millones de euros y alcanzará a 150.000 profesionales por cuenta propia.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia