El candidato socialista en Albuixech. EPDAPese a ocupar la Alcaldía de Rocafort en los últimos años es la primera vez que encabeza la lista del PSOE en unas elecciones locales, ¿cómo lo afronta?
Con muchísima ilusión. Soy un apasionado de la política local, y ser alcalde de mi pueblo es un inmenso honor. Al cabo del año hablo con cientos de vecinos, no me escondo, todos saben que estoy disponible siempre. Un alcalde tiene que estar siempre muy pegado a los problemas de sus vecinos. Quiero seguir siendo alcalde para completar un etapa de crecimiento positivo pero, sobre todo, quiero seguir siendo el alcalde accesible al que puedes recurrir siempre que tienes un problema.
¿Qué destacaría de la gestión que se ha realizado en estos años de pacto de izquierdas?
El PSOE ha demostrado que sabe jugar en equipo. Hemos sabido superar tensiones y trabajar en un proyecto ganador. Siempre hay discrepancias, es sano y habitual. Pero resolverlas con sentido práctico y con buen rollo es un requisito esencial. Estoy muy orgulloso de liderar un proyecto de transformación amable que ha superado rencillas absurdas, ha acabado con la deuda pública, ha generado mucho empleo y más calidad de vida para el pueblo y sus urbanizaciones.
¿Estaríamos ante un pacto reeditable en caso de que fuera necesario?
Votamos a las personas, yo lo que quiero es un gobierno fuerte para que Rocafort gane. Honestamente creo que el PSOE tiene un equipo muy solvente, capaz de asumir retos esenciales para nuestro pueblo y sus urbanizaciones. Siempre he estado cómodo en el diálogo sereno con formaciones políticas de diverso signo. Los presupuestos, desde que soy alcalde de Rocafort, se han aprobado con más votos de los necesarios porque no me cierro nunca a dialogar. Cuando algo es bueno para Rocafort, me esfuerzo en sacarlo adelante, provenga la propuesta de donde provenga.
¿Cuáles son los pilares fundamentales del programa del PSOE para los próximos años?
Mi principal compromiso es traer a Rocafort más inversiones gracias a la buena gestión económica y ganar nuevos espacios públicos. Tenemos muy buena sintonía con el President Ximo Puig y quiero seguir contando con el apoyo de la Generalitat Valenciana. Además, vamos a remodelar el antiguo cuartel de la guarda civil, vamos a crear 40 viviendas VPO en el Bovalar, vamos a sacar adelante un ambicioso plan de aceras y movilidad, vamos a ejecutar el proyecto del Parc del Poble a Ramón Fontestad y vamos a crear un ciclo económico positivo en Rocafort. Vamos a crear 150 empleos al año gracias a nuestro nuevo Plan de Empleo 2020-2025 y a nuestra estrategia turística. Casa Bou y Villa Amparo, junto a la próxima apertura del Refugio de la Guerra Civil, tienen que servir para referenciar definitivamente a Rocafort como pueblo que mima su huerta, su entorno y su patrimonio. Vamos a mejorar los servicios públicos en las urbanizaciones y dar más oportunidades a las familias que tienen más dificultades.
¿Es importante que los electores le den su confianza para continuar con el proyecto iniciado en Rocafort?
Rocafort no puede permitirse volver al pasado. Tenemos que ir hacia delante. Podemos seguir avanzando deprisa o retroceder. Hemos solucionado juntos problemas que hace pocos años parecían insalvables. En las calles se respira mucho mejor, están más llenas de vida. Los parques infantiles, las actividades culturales y sociales… La paz que hay en los plenos municipales se percibe también en la calle. Se acabaron las listas negras, las imposiciones, los vetos… eso es el pasado. Quiero un Rocafort más vivo. Quiero que mi pueblo mire al futuro con optimismo. Quiero vivir en un pueblo alegre. Votar es la decisión más importante que podemos asumir en una democracia madura como la nuestra. Más allá de las siglas están las personas. Si ponemos el foco en las personas, Rocafort gana.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia