David AlonsoYa estamos llegando a la recta final de la temporada, no sólo en el fútbol profesional, sino en todo el deporte base, que, tras casi 9 meses de competición, tanto a niños, como a padres como a entrenadores ya empiezan a sentir esa necesidad de unas vacaciones y de un descanso, que les permitan desprenderse de esa carga emocional que han ido cargando durante toda la temporada.
Es por eso que ahora llega los momentos de análisis de cada equipo, donde tanto jugadores, entrenadores y directivas ponen en común el aprendizaje y el camino recorrido de la temporada, en las diferentes categorías con el objetivo de reflexionar si, la temporada ha sido buena o mala, e incluso para tener un informe que les ayude a trabajar de cara al próximo año.
Y no solo en cuestiones deportivas, sino en cuestiones de desarrollo personal, ya que en alguno caso hemos visto como los protagonistas de un partido han sido los padres o aficionados, que han realizado comportamientos que a nadie gusta ver en un campo de fútbol.
En mi opinión personal, no creo que sea sólo cosas de los padres, dado que en esos contextos de competición interacciona muchísima gente. De hecho, me gustaría destacar un grupo, no tan conocido porque por mi experiencia, normalmente solo se suele ver en categorías cadetes o juveniles.
Este grupo son los ‘colegas de’. Este grupo esta formado por grupos de amigos de entre 14 y 16 años, ya con edad de empezar a salir solos por la calle, y qué mejor modo de salir que ir a ver a tus amigos como juegan a fútbol.
Con esto no quiero decir que los grupos de padres se libren, dado que ya hemos visto en diferentes medios muchos episodios de violencia protagonizado por los mismos. Incluso por detrás, hay determinados grupos de padres que se atreven hasta exigir qué jugadores quieren o no quieren que jueguen con su hijo.
El problema de este grupo de amigos es que las hormonas están en pleno auge y son una población muy intuitiva y con poca reflexión a la hora de actuar, por lo que se pueden tirar todo un partido provocando tanto a rivales (jugadores y entrenador), al árbitro y a la otra grada.
Y sobre todo, un aspecto a tener en cuenta son los gritos jaleando a sus amigos incitando a que den una mala patada y se causen distracciones y que, en alguna ocasión, consiguen su objetivo.
Por ejemplo, en un partido que disputaban El Puig Juvenil contra el Alboraya Juvenil, los que estábamos viendo el partido tuvimos que sufrir las humillaciones que hacían un grupo de chavales en la grada que eran amigos de uno de los 2 equipos, hasta el punto de que, con el entrenador rival expulsado, hubo un par de ellos que bajaron al campo con el tambor y se pusieron a cantar detrás del entrenador con el afán de provocarle. (previamente llevaban todo el partido llamándole: ‘’Míster maricón hijo de…’’).
Por fortuna, el entrenador del Alboraya actuó de manera ejemplar, ignorándoles, porque no hay mejor desprecio que no hacer aprecio. Incluso empleados del propio Puig les tuvieron que llamar la atención.
Todos estos hechos mencionados anteriormente acaban convirtiendo el contexto de un partido de fútbol entre jóvenes que han ido a aprender, en un contexto hostil. Es por eso, y doy las gracias por ello, que en la gran mayoría de clubes (al menos en los que yo he estado) se trabajan valores que quiera fomentar cada club, luego los profesionales del club cada vez están mejor preparados y formados para ayudar crecer a nuestros pequeños, y sobre todo que se están implementando más cursos de formación para padres y entrenadores (cada vez que pasa el tiempo, mejores entrenadores tenemos).
Un pequeño problema que añadir a esto y sobre el que me gustaría reflexionar, es que, normalmente, los padres que van a estos cursos son los que menos lo necesitan, o que, por ejemplo, estos programas no abarcan a toda la afición, por ejemplo, a ese grupo de amigos.
Y creo que si nos paramos a pensar y recordar en nuestra juventud, es una época donde los iguales, como los amigos, pueden tener más influencia sobre ti que tus superiores, entrenadores o padres.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia