Estudios previos han demostrado que la musicoterapia puede reducir el estrés, mejorar el estado de ánimo y contribuir al bienestar general de los pacientes oncológicos
El Hospital Vithas Valencia 9 Octubre se convierte en escenario de innovación terapéutica con la puesta en marcha de un Living Lab de Musicoterapia, una iniciativa pionera enmarcada en el proyecto europeo Music360, financiado por el programa Horizon Europe.
El proyecto, liderado en España por Conrado Carrascosa López, investigador de la Universitat Politècnica de València (UPV), tiene como objetivo evaluar el valor terapéutico, social y económico de la música en contextos hospitalarios. Music360 reúne a universidades y organizaciones europeas para explorar cómo la música puede mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Musicoterapia en oncología: bienestar emocional y físico
El Living Lab se desarrolla en el hospital de día de Oncología, donde los pacientes reciben sesiones de musicoterapia durante sus tratamientos de quimioterapia en las que se aplican dos metodologías complementarias: mini conciertos en directo (30-40 minutos) y sesiones de relajación guiadas con música grabada (30-40 minutos). Ambas técnicas se aplican a los mismos pacientes para comparar sus efectos.
Estudios previos han demostrado que la musicoterapia puede reducir el estrés, mejorar el estado de ánimo y contribuir al bienestar general de los pacientes oncológicos. Para el Dr. José Luis Rey, gerente del Hospital Vithas 9 Octubre, "la música tiene un poder transformador en el entorno hospitalario. En pacientes oncológicos, hemos observado cómo puede aliviar el sufrimiento emocional, reducir el estrés y mejorar la percepción del tratamiento. Este proyecto refuerza nuestro compromiso con una atención centrada en la persona, donde el bienestar emocional es tan importante como el físico".
Comparte la noticia
Categorías de la noticia