El Dr. Javier Belenguer./EPDAEl Hospital Vithas Valencia Turia está ultimando la puesta en marcha de una Unidad de Cirugía Bariátrica que abordará de forma integral la obesidad mórbida, uno de los principales retos de salud pública a nivel global.
Esta unidad estará liderada por el Dr. Javier Belenguer, cirujano general con amplia experiencia en este campo, donde ha llevado a cabo más de un millar de intervenciones, y el jefe de Cirugía General y del Aparato Digestivo del hospital, el Dr. Alfonso García Fadrique.
La obesidad mórbida es una patología que se asocia a enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2, hipertensión arterial, dislipemias (colesterol alto), apnea del sueño, afecciones cardiacas y articulares, afectando de forma severa la calidad de vida de quienes la padecen. Se considera que una persona presenta obesidad mórbida o grave cuando su índice de masa corporal (IMC) es igual o superior a 40 kg/m2, o superior a 35 kg/m2acompañado de afecciones relacionadas.
Según la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), la prevalencia de la obesidad severa alcanza el 4,9% de la población adulta en España, esto es, 2,3 millones de personas en el país.
Aunque los tratamientos conservadores, como los cambios en el estilo de vida y la medicación, son efectivos en casos leves, la cirugía bariátrica ha demostrado ser el único tratamiento capaz de mantener una pérdida de peso sostenible a largo plazo, lograr el control de las enfermedades asociadas, mejorar el bienestar general y prolongar la esperanza de vida del paciente.
Abordaje integral y personalizado
Ante esta realidad, el Hospital Vithas Valencia Turia concibe su Unidad de Cirugía Bariátrica como un servicio clínico en el que se integran todos los recursos que permitirán ofrecer un abordaje integral de la obesidad mórbida. En ella, el equipo de Cirugía General trabajará conjuntamente y de forma coordinada con los especialistas de Endrocrinología, Nutrición y Cirugía Plástica, para garantizar una atención personalizada adaptada a cada paciente.
"La obesidad mórbida no es solo un problema físico. Es un desafío complejo que requiere una respuesta médica estructurada y empática y nuestra unidad está pensada para acompañar al paciente en todas las fases de su transformación: desde el primer diagnóstico hasta su completa recuperación", explica el Dr. Belenguer.
Así, cada especialidad aportará su experiencia específica en las distintas etapas del proceso. Cirugía General será responsable de realizar las intervenciones bariátricas con técnicas avanzadas y mínimamente invasivas.
El equipo de Endocrinología evaluará el estado hormonal y metabólico del paciente, asegurando el control de patologías asociadas como la diabetes tipo 2 o el hipotiroidismo. El nutricionista diseñará un plan de alimentación individualizado que prepare al paciente para la cirugía y lo acompañe en su nueva rutina alimentaria postoperatoria. Y, por último, Cirugía Plástica intervendrá en los casos en los que sea necesario corregir el exceso de piel tras la pérdida de peso, favoreciendo el bienestar físico y emocional del paciente.
Técnicas mínimamente invasivas
Dentro de la cirugía bariátrica, el Hospital Vithas Valencia Turia ofrecerá una amplia gama de técnicas mínimamente invasivas, como la laparoscopia, que permiten reducir significativamente el tiempo de hospitalización, mejorar la recuperación postoperatoria y minimizar las complicaciones.
Entre los procedimientos más habituales que se van a llevar a cabo se encuentran el bypass gástrico, la gastrectomía vertical (técnica en manga gástrica) y otras intervenciones personalizadas según el perfil clínico del paciente.
En este sentido, cabe destacar que la cirugía bariátrica permite perder entre el 50% y el 80% del exceso de peso en los dos primeros años, según la técnica empleada. Asimismo, hasta el 85% de los pacientes con diabetes tipo 2 logran remisión o mejoría.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia