Ayuntamiento de Viver. EPDAEl pasado 2 de julio, promovido por el Inspector de Educación Juan Corchado, tuvo lugar en la Casa de la Cultura de Viver el I Encuentro de Zona Educativa en la comarca del Alto Palancia a la que estaba convocado todo el profesorado de los centros educativos que dan cobertura a nuestra zona y que son: CEIP Historiador Diago, CRA Palancia-Mijares, CRA Peña Escabia y el IES Jérica-Viver. Las poblaciones que conforman esta zona son: Viver, Jérica, Novaliches, Barracas, El Toro, Torás, Bejís, Teresa, Benafer, Pina, Pavías, Caudiel, Montán, Montanejos, Fuente la Reina y Villanueva de Viver.
El evento, organizado por el CEIP Historiador Diago de Viver, es el primero de sus características realizado en nuestra zona, y la participación por parte del profesorado fue prácticamente del cien por cien. El compromiso sincero del Inspector Juan Corchado con la escuela rural ha hecho posible un encuentro que ha puesto de claro manifiesto el interés y la implicación de todo el profesorado en la mejora de la calidad de la educación de nuestros jóvenes.
Las claves de este encuentro han sido: destacar la necesidad del trabajo en equipo de los cuatro centros educativos que forman nuestra zona; dar a conocer la situación de riesgo de despoblación en las zonas rurales en general y en la nuestra en particular y cómo la Educación Pública puede ayudar a combatirla; y por último, la puesta en común de metodologías y trabajos que se realizan en cada centro.
El Inspector destacó como requisito para el éxito educativo de los jóvenes de nuestros pueblos la mejora de la coordinación de los equipos directivos y del profesorado responsable de Formación del Profesorado, de las TICs y de Convivencia de cada centro. Para su consecución propuso como método de trabajo reuniones periódicas durante el curso escolar para trabajar en la misma dirección en los objetivos compartidos.
También tuvo que ver en el éxito de este encuentro el que los cuatro centros públicos se reconozcan como parte de un mismo proyecto educativo, algo que puede ser la clave para poder trabajar en equipo y poder ofrecer lo mejor de cada uno para luchar contra la amenaza de la despoblación ofreciendo una óptima calidad de la educación pública a las familias.
Para finalizar, por parte de cada colegio y el instituto se presentaron los diferentes proyectos que se llevan a cabo en cada centro, haciendo posible de este modo el reconocimiento entre el propio profesorado, y lo que es más importante, la posibilidad de compartir experiencias para conocerse y entenderse mejor.
Tras conocer algunos de los diferentes proyectos y metodologías empleados por los colegios, podemos decir que nuestra escuela rural sigue a la cabeza en innovación educativa, y que las ganas y el empeño del profesorado están detrás de este afán por innovar para dar soluciones a los nuevos retos educativos.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia