Voluntarias de La Perrita Valiente de Quart de Poblet. EPDATiempo, esfuerzo y mucho amor es lo que aportan los miembros de la asociación protectora de animales ‘La Perrita Valiente’ para continuar su labor altruista en beneficio del bienestar animal. Esta entidad de Quart de Poblet nació hace siete años y desde entonces han ayudado a medio millar de animales.
¿Cómo nació la asociación La Perrita Valiente?
Nos conocimos siendo voluntarias de la protectora de Godella; Ãbamos al refugio los fines de semana para limpiar, cuidar y atender a los animales. Fue una experiencia preciosa, pero tuvieron que cerrar las instalaciones y sentimos que tenÃamos que hacer algo para seguir ayudando a los animales abandonados, y fundamos La Perrita Valiente en marzo del 2010.
¿Cómo desarrolláis vuestra labor solidaria?
No tenemos refugio, funcionamos con casas de acogida, hogares temporales para los animales gracias a personas generosas que se ofrecen a cuidar en su casa a un perrete o gatito desde que lo recogemos hasta que encuentra adopción definitiva. Realizan una labor estupenda, pues gracias a ellos podemos sacarlos de la perrera o de la calle, preparar veterinariamente a los animales, y además, y también muy importante, podemos conocer bien su carácter para intentar acertar con la familia más adecuada para cada uno. También tenemos algunos perros en residencia privada, los que no encuentran acogida o adopción; normalmente son los perros adultos de tamaño grande, ya que desgraciadamente tienen muchas menos posibilidades de que se fijen en ellos. Algunos llevan muchos años esperando, pero afortunadamente allà están muy bien atendidos y con todas sus necesidades cubiertas.
¿Cuántas personas colaboran en La Perrita Valiente?
Somos cinco personas, nos repartimos el trabajo según la disponibilidad de cada una en cada momento, ya que tenemos que compaginarlo con el trabajo, la vida familiar, etc.
¿Cuáles son vuestros objetivos?
El objetivo primordial es ayudar a los animales, vemos y sentimos como sufren tras el abandono, como se sienten desubicados y hundidos. Queremos hacerles olvidar tanto sufrimiento y ofrecerles una vida feliz. Pero es muy importante, muchÃsimo, el tema de la concienciación; creo que es la única solución para el futuro, poder transmitir a las nuevas generaciones la sensibilidad hacia los animales para que sean respetados como merecen. Las redes sociales han ayudado mucho a mostrar la gran crueldad a la que son sometidos, ya sea por maltrato o por abandono, y afortunadamente cada vez hay más gente involucrada en ayudar.
¿Cómo os financiáis? ¿RecibÃs ayuda de alguna Administración?
Nos financiamos principalmente gracias a las aportaciones de los socios, son el pilar para poder mantenernos. También intentamos recaudar vendiendo artÃculos, loterÃa, pero la base son las cuotas de los socios. De momento no hemos recibido ayuda económica de ninguna administración, comenzamos casi a la vez que la crisis en España, y se redujeron tantÃsimo las ayudas que no nos ha llegado nada todavÃa. Algunos ayuntamientos ayudan permitiendo y colaborando para que en su municipio se organicen ferias y eventos a favor de los animales; muy importante para hacer partÃcipe a la población y que ésta se sienta involucrada..
¿A cuántos animales habéis ayudado ya?
A lo largo de estos siete años hemos podido ayudar a unos quinientos animales aproximadamente; cada uno forma parte de nuestra historia. Algunas adopciones han sido muy especiales, y con muchas familias adoptantes mantenemos una relación constante. Vamos viendo crecer felices a cachorritos que conocimos desnutridos e indefensos, vemos como algunos perros que recogimos aterrorizados van ganando confianza y consiguiendo superar sus miedos gracias al cariño y paciencia de sus familias, y vemos como algunos abuelitos que habÃan tenido una penosa y miserable vida, logran conocer en la última etapa de su vida los cuidados y el amor que merecen. Y eso es lo hace que todo valga la pena.
Comparte la noticia
CategorÃas de la noticia