Mar Traves. /EPDATe entiendo si dices que estás desencantada con la política y que no vas a votar porque todos los políticos y partidos son iguales... entiendo que las décadas anteriores de bipartidismo turnista, corrupción y avances sociales tutelados por los grupos de poder (démosle un poco al pueblo, que no se sienta encorsetado) te han hecho mella.
Por su parte, los medios de comunicación que hacen también su labor perfectamente para que lo único que veas de la política sean las avenencias o desavenencias de unos y otros y no las decisiones en el Congreso, Parlamento o Ayuntamiento que te afecta realmente en tu día a día.
Pero ahora te pido que reflexiones sobre una forma de hacer política diferente, que no era nueva, pero que nunca había contado con tanta fuerza en nuestro país. El sentimiento del 15M cristalizó en Podemos (para sorpresa de Esperanza Aguirre que vio como sí que se formaba un partido) y ha seguido desde entonces aglutinando el sentir de la gente cansada de que nadie les escuchara, de que se salvara a bancos mientras se dejaba caer a familias, de que los capitalistas despiadados impusieran sus normas mientras los de abajo, no llegamos a final de mes...
Hemos luchado contra todos los elementos, nuestras compañeras han puesto el cuerpo y la salud mental, porque somos incómodas y el poder ha puesto desde 2014 a funcionar, contra Podemos, toda la maquinaria mediática, judicial, lobbista...
Aun así (y repitiendo elecciones porque no les gustaba lo mal que votábamos), conseguimos formar parte del primer gobierno de coalición de la historia, un gobierno que con Unidas Podemos en su interior consigue empujar a un remolón PSOE que estaba más que apoltronado.
Esto ha permitido desde 2019: impulsar los ERTE en lo peor de la pandemia para que no cayeran ni familias ni empresas, topar el gas, aprobar la primera ley de vivienda que pone este derecho en el centro, una ley de familias que recoge la diversidad que existe hoy en día, la ley trans, la derogación de la Reforma Laboral del PP, la subida del SMI a 1080€, la Declaración de la emergencia climática, la eliminación del despido por baja médica, el Decreto para limitar la publicidad en el juego, la prohibición de la venta a pérdidas a ganaderos y agricultores, la Moratoria para los desahucios hipotecarios y de inquilinos de fondos buitre, la Ley de Eutanasia, la "Ley Solo Si es Sí", el Ingreso Mínimo Vital... y podría seguir.
Otro tanto se ha conseguido en nuestra Comunitat Valenciana con el Botànic, con una coalición tripartita que de la mano del vicepresident y conseller de Vivienda, Héctor Illueca, ha puesto la vivienda en el centro, porque sin un techo no podemos tener un proyecto de vida. El decreto de tanteo y retracto para adquirir pisos de fondos buitre para personas vulnerables, la labor desde hace años para recuperar para el parque público las viviendas de la Sareb que rescatamos entre todas y que de pronto, en campaña, es el eslogan del PSOE o la garantía de que se va a aplicar desde el minuto 1 la Ley de Vivienda en nuestra comunidad, avalan una gestión valiente y de cuidado de Unides Podem.
Como ha sido también el trabajo de la consellera Rosa Pérez-Garijo al frente de Participació y Transparencia, la lucha contra la corrupción y por la memoria histórica van colocando todo en su lugar... y eso se está haciendo de la mano de Unides Podem.
Y, aquí, en el Ayuntamiento de València se pueden hacer cosas mucho más valientes, en remunicipalización, en políticas realmente verdes, controlando la turistificación y frenando los desorbitados alquileres que no se han tenido en cuenta en la ciudad, enfrentándose a los poderosos... la forma de gobernar que Unides Podem - Esquerra Unida lleva en su ADN. Se ha notado que no estábamos en el Ayuntamiento, pero eso tiene solución y a partir del 28M las llevará a cabo la candidata de Unides Podem - Esquerra Unida, Pilar Lima.
Ya sí que te pido que votes y que votes mal, que votes la opción más valiente, la que incomoda al poderoso, la que defiende a los de abajo, la de Unides Podem - Esquerra Unida.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia