Miriam Turiel, diputada de VOXLa diputada del Grupo Parlamentario VOX Comunidad Valenciana,
Miriam Turiel, ha presentado una Proposición No de Ley (PNL) en la que insta al
Consell a defender la literatura valenciana medieval poniendo en valor su
riqueza y a sus autores, así como la lengua valenciana después de que la
Biblioteca Nacional de España haya organizado la exposición ‘La luz de la Edad
Media en la literatura catalana’ donde se atribuyen autores y obras valencianas
como catalanas, cuando no es cierto.
Asimismo, ha solicitado que se inste al Gobierno de España a que
garantice el respeto a las señas de identidad propias del pueblo valenciano,
historia, tradición y, en este caso particular, la lengua, de acuerdo con lo
dispuesto en el marco de nuestra Constitución Española de 1978 y el Estatuto de
Autonomía de la Comunidad Valenciana.
Tal y como explica Turiel: “Es curioso el agravio que de forma
continuada viene sufriendo nuestra Comunidad frente al leviatán expansionista
que constituye el fenómeno catalanista, en el que la mayor parte de los autores
citados no son catalanes sino de origen valenciano. Resulta tan impropio
incluir a Joanot Martorell, natural de Gandía, precursor de ‘El Quijote’ con su
novela de caballerías ‘Tirant lo Blanc’ como autor catalán, y más cuando el
mismo declaró escribir ‘en vulgar lengua valenciana’ como a Jaume Roig o Jordi
de Sant Jordi dentro de la literatura catalana”.
La diputada valenciana de VOX afirma que la Constitución, en su
artículo 46, establece que “los poderes públicos garantizarán la conservación y
promoverán el enriquecimiento del patrimonio histórico, cultural y artístico de
España y de los pueblos que la integran, cualquiera que sea su régimen jurídico
y su titularidad”.
Para Turiel, con esta desafortunada iniciativa, desde la
institución, “el patrimonio histórico, cultural y artístico valenciano es
expoliado y despojado una vez más al pueblo valenciano, de parte esencial de su
historia e influencia en la literatura medieval, para ponerlo al servicio de la
pretendida unidad lingüística catalana”.
Y ha añadido: “Se da por hecho el requerimiento de cierto
conocimiento y rigurosidad e imparcialidad para dirigir solventemente una
entidad tan relevante como es la Biblioteca Nacional. Unos conocimientos de los
que, bien por ‘casualidad’ o bien por ‘causalidad’, se carece y así ha quedado
evidenciado”.
Por último, la parlamentaria valenciana ha incidido en que “de
poco sirven las disculpas por parte de la Biblioteca Nacional de España, cuando
el daño ya está producido; nuestra historia y nuestra lengua nos han sido
arrebatadas con la alevosa y abusiva prepotencia que caracteriza a los
defensores de esa falsa realidad inexistente que son los países catalanes”.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia