Sistema de visión artificial que digitaliza y recupera las tarjetas Jacquard deterioradas. / EPDAUn equipo de investigadores/as del Instituto Universitario Valenciano de Investigación en Inteligencia Artificial (VRAIN) de la Universitat Politècnica de València (UPV) y de la Fundación ValgrAI (Valencian Graduate School and Research Network of Artificial Intelligence), ha desarrollado un sistema de visión artificial que digitaliza y recupera las tarjetas Jacquard deterioradas, piezas clave en el diseño textil de las sedas espolinadas valencianas. El resultado son archivos digitales vectorizados de gran precisión que pueden reproducirse con tecnología láser para producir nuevas tarjetas.
Este proceso constituye un gran avance ya que permite que un algoritmo genere los patrones de tejido correspondientes de forma directa, a partir de los diseños digitales. De este modo, el sistema, no solo facilita la conservación y reproducción de las tarjetas Jacquard realizadas con cartón que se deterioran fácilmente por la manipulación frecuente y exposición a la humedad, y por tanto del tejido de motivos históricos de seda, sino que apoya la innovación continua del diseño textil.
El equipo que ha desarrollado este sistema está formado por el investigador de VRAIN de la UPV, Salvador España, la investigadora de VRAIN de la UPV y ValgrAI (Valencian Graduate School and Research Network of Artificial Intelligence) , María José Castro-Bleda, junto al estudiante del máster MIARFID, Marc Rodas, cuyo TFM es fruto de este desarrollo. Y en el que también ha intervenido la directora de la fábrica Garín 1820, Elena Ribes.
Digitalización para la integridad de los diseños
Estas tarjetas perforadas, usadas en los telares tradicionales y las máquinas Jacquard del Siglo XIX de la fábrica Garín 1820, se utilizan para tejer los motivos de seda espolinada de telas eclesiásticas y de fallera en el textil tradicional. Las máquinas Jacquard tradicionales utilizan tarjetas perforadas en las que patrones de agujeros guían los movimientos de las agujas para crear diseños complejos. Al estar realizadas en cartón y deteriorarse con facilidad debido a su uso, necesitan ser sustituidas para mantener la integridad del diseño. Con el objetivo de dar respuesta a esta necesidad, el equipo de investigadores de VRAIN de la UPV ha desarrollado un método de visión por ordenador de varios pasos que extrae información sobre el diseño, a partir de imágenes de estas tarjetas Jacquard.
El desarrollo de este sistema de forma digital es muy relevante ya que el proceso manual de creación de tarjetas Jacquard requiere mucha mano de obra, es propenso a errores y afecta a la calidad del tejido y la conservación del diseño. Muchos de los diseños tienen un significado histórico, y por tanto cuentan con alternativas limitadas para recuperar su información, más allá de las tarjetas perforadas.
Este desarrollo, tal y como explica la investigadora de VRAIN de la UPV, María José Castro-Bleda, “abre nuevas posibilidades, no solo para la industria textil de la seda tradicional, sino también para a museos, archivos patrimoniales o diseñadores textiles. Además este proceso puede evolucionar significativamente en el futuro mediante el uso de redes neuronales, capaces de aprender toda la variabilidad del sistema”.
Para ello, señala que será clave ampliar el conjunto de datos sobre el que entrenar estos modelos, lo cual se plantea en dos líneas complementarias: “Por un lado, digitalizando físicamente nuevas secuencias de tarjetas Jacquard siguiendo la misma metodología, aprovechando el valioso archivo de más de 300 juegos conservado por la fábrica Garín 1820. Por otro, explorando la generación automática de tarjetas a partir de imágenes de alta calidad de tejidos auténticos, lo que permitiría simular tarjetas incluso cuando las originales se han perdido o deteriorado”.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia