Roberto Heredia, impulsor del proyecto solidario "Mi padre es tu padre". EFE/Ana EscobarSumar kilómetros para concienciar sobre el cáncer de próstata y reunir donaciones para la investigación de esta enfermedad es el objetivo de 'Mi padre es tu padre', una iniciativa solidaria que celebra su segunda edición el 24 de abril en València con doce horas corriendo de forma ininterrumpida.
El Parque de Cabecera de la capital valenciana será el escenario de esta nueva cita, que el año pasado coincidió con el confinamiento por la pandemia de coronavirus, por lo que se hizo a través de Instagram y reunió a más de 3.000 espectadores en torno a los entrenamientos que ofrecieron 48 personas durante doce horas.
Este año, en que la situación de la pandemia permite hacerlo al aire libre, se han organizado 24 equipos formados por dos o cuatro personas que el próximo sábado correrán por turnos de treinta minutos, entre las 8'30 y las 20'30 horas, alrededor de este parque respetando las medidas contra la covid, como la distancia de dos metros entre corredores.
SUMAR KILÓMETROS
"Lo importante no es correr deprisa, sino hacer kilómetros y que se dé visibilidad a este movimiento, con lo que al final más que una competición es un día de fiesta", explica a EFE Roberto Heredia, impulsor de este proyecto que nació para homenajear a su padre, que murió de cáncer de próstata, y a quienes sufren la enfermedad.
Entre las 60 personas que se han apuntado a participar en la carrera figuran corredores aficionados pero también gente que no suele practicar deporte de manera habitual, porque según Heredia no se trata de "correr rápido", sino de "enganchar a la gente" en torno a esta iniciativa y crear vínculos "entre personas de toda edad y condición física".
ULTRAFONDO PENDIENTE
'Mi padre es tu padre' nació en febrero de 2020 con la intención de aprovechar el primer Ultrafondo en pista de València, una carrera de 24 horas que se iba a celebrar en abril de ese año, para homenajear al padre de Roberto Heredia, Vicente, quien habría cumplido entonces 68 años, y recaudar fondos para la investigación contra el cáncer de próstata.
La pandemia obligó a cancelar el Ultrafondo y llevó a reconvertir este reto solidario en un directo de doce horas en Instagram, que permitió recaudar 1.350 euros que se donaron directamente a la Fundación internacional Movember y que ayudó en pleno confinamiento a "desconectar" y también "a pensar en la cercanía de la familia y en qué es lo importante", explica su impulsor.
Las 48 personas que ejercieron de entrenadores en ese directo han sido "las primeras en apuntarse" para la carrera presencial de este año, a las que se ha sumado gente que ha conocido la iniciativa a través del "boca a oreja", del club de atletismo al que pertenece Heredia, el Sanus Vitae, o de las redes sociales.
Este corredor aficionado sigue preparando un documental para dar a conocer la historia de su padre y hablar de la enfermedad desde el punto de vista tanto del paciente como de los familiares, y en la que le gustaría que la última imagen fuera "cruzando la meta del Ultrafondo", la carrera que dio inicio a este proyecto solidario.
NO SOLO HACER DEPORTE
Heredia reivindica que 'Mi padre es tu padre' no consiste solo en hacer deporte, sino en que la gente puede contribuir a sumar kilómetros y dar visibilidad al movimiento de la manera que quiera: animando, andando, conectándose a las redes sociales el 24 de abril para seguir la carrera, o haciendo un donativo.
"Lo importante es que se conozca la enfermedad y poner un granito de arena para luchar contra ella", señala Heredia, quien reivindica que con esta causa quiere homenajear también a "los padres de todos".
El logotipo de este movimiento es un dibujo del rostro de su padre, a quien le gustaba ayudar a los de su alrededor y que siempre le decía que se rodeara de gente que le aportara. "Creo que allá donde esté estará contento con esta iniciativa, aunque dirá que le echo demasiadas horas", afirma este arquitecto valenciano.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia