Pie de fotoEl
diputado de Cultura, Xavier Rius, ha ofrecido esta mañana una rueda
de prensa en La Nau con el vicerector de Cultura y Deportes, Antonio
Ariño y la directora de Escena Erasmus, Anna Marí.
Tanto
Rius como Ariño han mostrado la satisfacción por la colaboración
entre ambas administraciones que posibilita que las representaciones
que nazcan a la Universidad con los estudiantes que vienen a hacer su
curso Erasmus en Valencia puedan ser vistas por mucha más gente del
territorio valenciano.
Xavier
Rius ha destacado que “este proyecto trabaja en unir personas de
diferentes culturas, diferentes nacionalidades, de diferentes formas
de pensar y vivir; nos hacen detectar y visualizar que somos mucho
más parecidos que las diferencias que algunos nos quieren imponer”.
El
diputado de Cultura ha incidido que “aunque este año se acaba la
trilogía de obras sociales que hemos terminado los últimos tres
años, continuaremos dando apoyo al programa, entre otros motivos,
por la fuerte colaboración que mantenemos y mantendremos con la
Universidad. Porque las antiguas guerras entre administraciones nos
debilitan y finalmente, el público objetivo de las administraciones
es la ciudadanía. Es necesario mantener la complicidad entre todos
los que trabajamos en el servicio público a la ciudadanía con tal
de multiplicar el rédito social de nuestras acciones”.
Por
otra parte, Rius ha agradecido la presencia de las alcaldesas de
Alacuás, Bonrepòs i Mirambell, y los regidores de Almoines, Salem y
Carrícola, que recibirán la gira de Escena Erasmus a lo largo de
las próximas semanas.
A
ellos se ha dirigido para agradecer la gran acogida de los
municipios. Según Rius, “cada año tenemos más complicado para a
elegir, porqué si inicialmente el número de peticiones era pequeño
ahora es muy elevado. Nos vemos obligados a contrastar las peticiones
que llegan a cultura con tal de ser lo más ecuánimes posibles”.
La
gira 2018
El
espectáculo de este año visitará Alacuás, Bonrepòs i Mirambell,
Xella, Alcúdia de Crespins, Almoines, Yatova, Salem, Benifaió,
Caudete de las Fuentes, Carrícola, y las sedes universitarias de
Ontinyent, Gandía y Valencia.
Xavier
Rius ha manifestado que “entre las tres últimas ediciones habremos
llegado a 40 municipios y esta es una forma de fomentar que la
cultura arribe a los pueblos y que no se centralice en dos o tres
municipios que hacen de polo de atracción. Hay otra cultura por la
cual apuesta la Diputació con la Universidad y los estudiantes, que
además hacen una maravilla”.
El
vicerector de Cultura y Deportes, Antonio Ariño, ha destacado que
“los estudiantes participan en una experiencia teatral que este año
incorpora refugiados para hablar sobre Europa y reflexionar sobre
nuestro continente, sobre un espacio de art y de cultura pero también
de convivencia y ciudadanía”.
No
se trata de futbol
La
gran final es un espectáculo interpretado por 16 actores y actrices
de 11 nacionalidades diferentes (Polonia, Alemania, Camerún, Gambia,
Italia, Siria, Eslovaquia, Francia, Suiza, Colombia y España), que
demostrarán sobre el escenario que es posible trabajar juntos y
superar las diferencias. Según ha explicado Anna Marí “La gran
final”, que cierra la trilogía de espectáculos sobre las
migraciones que Escena Erasmus comenzó con El circo de la frontera
(2016) y continuó con La feria invisible (2017), es un espectáculo
en clave de comedia ambientado en 2038. La selección de futbol
europea participa por primera vez en la gran final de un Mundial. Con
este telón de fondo, Escena Erasmus imagina la UE que habremos sido
capaces de crear.
La
incorporación de persones refugiadas en el espectáculo ha sido
posible gracias al hecho que Escena Erasmus, a través de la
Fundación General de la Universidad, ha sido distinguido en la
última convocatoria de ayudes del Programa Erasmus de la Unión
Europea. Esta misma acción de incorporar refugiados en los
espectáculos se trasladará a los grupos Escena Erasmus de las
universidades de Pàdua (Italia) y Marburg (Alemania) coordinadas
desde la Universidad de València. Para la selección de los cuatro
actores refugiados de este montaje, Escena Erasmus ha firmado un
convenio de colaboración con la sede de de CEAR-PV (la Comisión
Española de Ayuda al Refugiado-País Valencià).
Comparte la noticia
Categorías de la noticia