 Puig en Paterna. EPDA
                    Puig en Paterna. EPDAEl president de la Generalitat, Ximo Puig, ha anunciado que la 
Generalitat pondrá en marcha un programa piloto de lanzaderas de 
transporte interurbano para conectar València con los parques 
industriales más importantes del área metropolitana.
El 
plan, que se pondrá en marcha en 2020, plantea dar servicio a 34.500 
usuarios para potenciar la movilidad sostenible y "facilitar la 
movilidad de los trabajadores y trabajadoras que acuden cada día a estos
 polígonos industriales" y que, hasta ahora, estaban obligados a hacerlo
 en vehículo privado. 
Este proyecto piloto, que tiene 
previsto una duración de 12 meses, permitirá obtener datos sobre la 
demanda del servicio y los desplazamientos entre el domicilio y el lugar
 de trabajo, de cara a su futura implantación definitiva. Además, 
posteriormente está prevista su extensión a otras áreas del territorio 
valenciano.
En esta fase inicial, cuyos itinerarios se han 
trabajado conjuntamente con las direcciones de los polígonos, se 
incluyen dentro del plan el Parque Tecnológico de Valencia y el de 
L'Andana, los de Fuente del Jarro y Táctica, el de La Reva, el de El 
Oliveral y sus adyacentes y el de Almussafes.
Así lo ha 
explicado el president en la inauguración del Congreso de Áreas 
Industriales de la Comunitat Valenciana, organizado por Fepeval 
(Federación de Polígonos Industriales de la Comunitat Valenciana), a la 
que también ha asistido el conseller de Economía Sostenible, Sectores 
Productivos, Comercio y Trabajo, Rafa Climent.
Apoyo a la industria
Por
 otra parte, el jefe del Ejecutivo ha asegurado que los presupuestos del
 Consell para 2020 son "un incentivo importante que, junto con el apoyo 
de los ayuntamientos va a hacer posible una nueva generación de parques 
empresariales de la Comunitat Valenciana".
Se trata, en 
palabras de Puig, de unas cuentas públicas que "contemplan una inversión
 de 163 millones de euros en política industrial, 34,5 millones de euros
 en acciones estratégicas enmarcadas en el la tercera fase del plan 
estratégico de la industria valenciana, 5 millones en la mejora de la 
eficiencia energética y 27,2 millones de ayuda a la industrialización".
Política de desarrollo industrial
En
 este sentido, Puig ha manifestado el apoyo del Consell a "una nueva 
generación de política de desarrollo industrial para la Comunitat 
Valenciana", así como su apuesta por la cogestión en materia económica 
puesto que, según ha expresado, "no se puede hacer una política 
industrial sin tener en cuenta los agentes básicos de desarrollo". 
Por
 ello, ha abogado por la coparticipación entre el sector público y el 
privado y ha defendido los instrumentos que trabajan en esta línea, como
 el Ivace, la Conselleria de Innovación, Universidades y Sociedad 
Digital, el Instituto Valenciano de Finanzas, la renovada SGR, o las 
redes de universidades públicas e institutos tecnológicos.
Al
 respecto, Puig ha destacado la necesidad de mejorar la competitividad a
 través de la mejora de la formación y el capital humano, así como 
mediante la innovación tecnológica. 
Fortaleza económica
"La
 economía valenciana está atravesando un momento positivo a pesar de un 
entorno internacional muy complicado", ha aseverado el president, quien 
ha señalado que la Comunitat Valenciana "está mejor preparada" que antes
 de la crisis para afrontar una situación inestable con el peligro de 
las guerras comerciales, la desaceleración en países como Alemania o el 
Brexit.
En este aspecto, ha recordado que la economía 
valenciana "ha crecido por encima de la media española", con datos más 
positivos en empleo y afiliación que en el conjunto nacional, al tiempo 
que "se ha modernizado el conjunto del sistema productivo" con el 
esfuerzo de empresarios y trabajadores "para adaptarse a las nuevas 
circunstancias"
									
                        Comparte la noticia
                        Categorías de la noticia