Rueda de prensa después de la confeencia con SánchezEl president de la Generalitat, Ximo Puig, ha avanzado que la
Comunitat Valenciana recibirá 377 millones de euros para la puesta en
marcha del Ingreso Mínimo Vital que beneficiarán a 100.00 familias y, en
su conjunto, a 280.000 personas, de las que 82.000 son menores.
El
president de la Generalitat ha comparecido ante los medios de
comunicación tras la reunión con el presidente del Gobierno, Pedro
Sánchez, y el resto de los presidentes y las presidentas de las
comunidades autónomas para abordar la evolución de la pandemia de
COVID-19 y las medidas para la desescalada.
Puig ha
destacado en la rueda de prensa posterior a esta conferencia de
presidentes y presidentas la "enorme relevancia" de la aprobación del
Ingreso Mínimo Vital, que supone "un gran paso adelante para corregir
las desigualdades entre personas".
En concreto, la
inversión del Gobierno en la aplicación de esta medida en la Comunitat
Valenciana será de 377 millones de euros e irá dirigido a 100.000
familias con rentas inferiores a los 310 euros mensuales, con un total
de 280.000 personas beneficiarias, de las que 82.000 son menores (el
30%). El 15% de estas familias son monoparentales y más del 40% tienen
menores a cargo.
Por provincias, habrá 125.000 personas y
45.000 familias beneficiarias en la provincia de Valencia, otras 125.000
personas y 45.000 familias en la provincia de Alicante y 28.000
personas y 10.000 familias en la provincia de Castellón.
El
president, que ha destacado la necesidad de que haya coordinación entre
administraciones para que el ingreso llegue a las personas
beneficiarias de la manera más eficaz, pedirá un convenio para poder
cogestionar esta renta mínima "lo más pronto posible".
Cuatro planes estatales para la recuperación
El
president ha propuesto al Gobierno central en la duodécima conferencia
de presidentes y presidentas la aprobación de cuatro "planes conjuntos"
con las comunidades autónomas: un plan de infraestructuras, un plan de
impulso a las energías renovables, un plan de vivienda para favorecer el
acceso a la misma de la población juvenil y para reactivar la
construcción y un plan para apoyar la industria de la movilidad.
Sobre
el sector de la movilidad, ha solicitado la activación de un plan
"ambicioso", "por el empleo que crea, por el desarrollo económico y la
innovación que genera y por su implicación en la lucha contra el cambio
climático".
"Si los coches son el principal agente de la
contaminación en las ciudades, tenemos que reducirlo fomentando la
renovación ecológica del parque automovilístico", ha dicho el president,
que ha abogado también por medidas relacionadas con el transporte
público, "uno de los más afectados en esta pandemia".
Reforma de la financiación autonómica
Puig
ha reivindicado también la reforma urgente del modelo de financiación
para evitar que la recuperación económica y social de España se realice a
distintas velocidades. "No podemos permitir una reconstrucción de
España a dos o tres velocidades distintas por una desigualdad de origen
que acentúa, más todavía, la desigualdad de renta", ha argumentado el
president.
"Tenemos que transitar hacia la equidad y por
eso he insistido en la necesidad de una financiación autonómica justa",
ha subrayado Puig, que ha pedido la "misma capacidad" para caminar hacia
la recuperación sin desigualdades entre territorios.
Puig
ha insistido en la importancia de la unidad de acción y la
transversalidad para superar la crisis. "Convendría que algunos
representantes políticos en España dejaran ya de gritar y de crispar. Si
baja la curva sanitaria y estamos ganando la batalla de la pandemia y
suben, por otro lado, los decibelios del debate, es que algo se está
haciendo mal", ha enfatizado, para agregar: "se puede fiscalizar y
criticar y, al mismo tiempo, dialogar y consensuar, porque acordar no es
claudicar, pactar no es traicionar".
"La ciudadanía no ha
hecho tanto de esfuerzo para escuchar peleas diarias en la televisión.
No es tiempo para el grito y el bloqueo; es el tiempo para la palabra y
la acción", ha añadido.
Puig ha señalado que los esfuerzos
para lograr esa unidad de acción en la Comunitat Valenciana se centrarán
no solo en los trabajos de la comisión parlamentaria para la
recuperación de la Comunitat y en la Mesa del Diálogo Social impulsada
por el Consell, sino también en "una tercera rama, fundamental para dar
mayor solidez a esa voluntad de levantarnos juntos: el ámbito
territorial".
Consenso territorial
Según
ha anunciado, este mismo lunes ha convocado a una reunión "para
trabajar juntos" en favor de la cohesión de la Comunitat, a los alcaldes
de València, Alicante y Elche y a la alcaldesa de Castelló, así como a
los presidentes de las tres diputaciones provinciales, al presidente de
la Federación Valenciana de Municipios y Provincias, al presidente del
Foro de Municipios de Interior y al presidente de la Mancomunitat de la
Ribera Alta y presidente de la Comisión de Mancomunidades de la FVMP.
Todos están convocados a un "consenso territorial e institucional" que
aumente la eficiencia de las medidas para la recuperación, ha indicado.
Puig
ha reiterado además su intención de solicitar la convocatoria de un
pleno monográfico en Les Corts que permita "recoger todas las
iniciativas que los distintos grupos puedan plantear con mirada
europea", ya que resulta fundamental -ha defendido- que la Comunitat
"elija bien" cómo, de qué manera y en qué "quiere inyectar el dinero
europeo", especialmente después de que el presidente del Gobierno haya
anunciado este domingo a las comunidades su participación en la gestión
de los fondos concretados esta semana por la Comisión Europea.
Puig
ha valorado también que el presidente del Gobierno haya comunicado que,
a partir de la fase 3, las comunidades autónomas gestionarán la
desescalada y podrán pedir que se levante el estado de alarma en su
territorio.
Por otro lado, el president ha propuesto
institucionalizar la conferencia de presidentes y presidentas
autonómicos, porque "ha sido un mecanismo muy positivo para plantear
iniciativas comunes", así como también todas las conferencias
sectoriales. "Esta cooperación de espíritu federal tiene que
fortalecerse para los retos que vienen y que no solo competen en las
comunidades autónomas o al Estado, sino a todos y a todas", ha
manifestado.
Además, ha informado de que ha pedido también
en la reunión "un marco legal para la reactivación que permita, con
seguridad jurídica, flexibilizar leyes para activar la inversión pública
y privada".
El president ha subrayado, asimismo, que, a
partir de este lunes, se entra en el ecuador de la desescalada, con
València como la ciudad española más grande en fase 2, y la Comunitat
Valenciana, como la segunda autonomía más poblada que accede en su
totalidad a ella.
Fase final de la Liga ACB
De
hecho, ha subrayado el president, esta semana València ha sido elegida
para acoger la fase final de la Liga ACB de baloncesto por sus
instalaciones y por fortaleza económica y social, pero también por su
situación sanitaria. "Es un símbolo, un reflejo de que las cosas van
bien, y será un gran escaparate de ese Mediterráneo vivo y seguro que
queremos ofrecer este verano", ha indicado.
Puig, que ha
atribuido a la ciudadanía el "mérito de estar saliendo de la pandemia",
ha subrayado que la evolución positiva se aprecia en que se llegó a
tener 386 personas en las UCI, mientras en la actualidad son 24 y que,
de las 2.200 personas hospitalizadas, ahora hay 161.
Tal y
como también ha expuesto, "las altas hospitalarias se han multiplicado
de manera exponencial, ya que si hace dos meses eran 240; hoy son más de
12.122 los valencianos y valencianas recuperados de coronavirus", y la
tasa de mortalidad está por debajo de la mitad de la media española.
Además,
en las dos últimas semanas, el 84% de los municipios valencianos no ha
tenido ningún caso positivo de COVID-19. Por otro lado, solo el 6% de
las personas afectadas por el virus están ingresadas, y menos del 1% en
UCI. Asimismo, la Comunitat posee una capacidad de diagnóstico con PCR
en atención primaria muy elevada, que llega al 90% de los casos
sospechosos. "De ellos, solo el 0,5% son positivos, y la tasa de
reproducción se ha reducido al 0,75", ha concretado también.
El
president, ha pedido, no obstante, "prudencia" porque "esa
responsabilidad concéntrica, esa mirada por el bien común, ese
sentimiento de ser pueblo y de ir todos a una es la vía valenciana
frente al coronavirus".
Comparte la noticia
Categorías de la noticia