La hija de Ernest Lluch, Rosa Lluch (i), junto al president de la Generalitat, Ximo Puig, y la rectora de la Universitat de València, Mavi Mestre"La palabra, esa era la vía de Ernest LLuch, el diálogo", ha recordado hoy el president Ximo Puig en el homenaje que la Facultad de Economía de la Universitat de València ha rendido al ex ministro socialista de Sanidad y profesor de esta Universidad, cuando se cumplen veinte años de su asesinato a manos de ETA.
Puig ha pronunciado estas palabras en el acto institucional 'Vint anys sense Ernest Lluch', celebrado en la Universidad de Valencia, en el que han participado también Rosa Lluch, hija del catedrático; la rectora de la Universitat de València, Mavi Mestre, y el decano de la Facultat d'Economia, José Manuel Pastor. Ha estado presente también el consejero de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, Arcadi España.
"Por encima de todo, fue un demócrata, y nunca fue una persona de callarse, aunque tampoco de gritar, si no de hablar", ha rememorado Puig, quien ha aludido también a las palabras que Ernest LLuch les dirigió a los pro etarras un año antes de ser asesinado, en un mitin del PSE en San Sebastián: "gritad, gritad, porque mientras gritéis no mataréis".
"Muchas veces se han recordado aquellas palabras, que podemos recuperar ahora, cuando ha terminado ETA. La memoria democrática nos obliga a recordar a las víctimas, como Ernest Lluch, desde la firmeza democrática, desde una mirada al pasado que nos enseñe las lecciones que hemos de aprender", ha expresado Puig.
LLuch fue siempre partidario de establecer puentes para llegar a la paz en el País Vasco, ha rememorado.
El president ha reivindicado la lección que él aprendió del profesor, asesinado un 21 de noviembre de 2000 en el garaje de su domicilio en Barcelona: "si alguna actitud política funciona se mantiene, si no, se corrige. Lo único inamovible son aquellos grandes principios que deben llevarnos a una situación mejor dentro de lo humanamente posible para que la libertad política, la justicia y la eficacia económica avancen. Ese es el camino que nos ha llevado hasta aquí".
Lluch, Doctor en Ciencias Económicas por la Universidad de Barcelona, fue expedientado, detenido y procesado por el franquismo y llegó a ser Catedrático de Economía en la Universidad de Valencia (1974) y de Historia de Doctrinas Económicas de la Universidad de Barcelona.
Tanto su hija como el decano y la rectora han recordado esta mañana ante decenas de personas la excelencia académica de LLuch y su cercanía a Valencia, así como la importancia de su labor como ministro de Sanidad y Consumo (1982-1986), pues fue padre de la Ley General de Sanidad que puso las bases para la universalización de la Sanidad Pública en España, un pilar que hoy todavía ha servido para plantar cara a la pandemia de la COVID - 19.
En este sentido, Puig ha recordado que Lluch solía decir que "la salud tiene un coste, pero no tiene precio".
Rosa Lluch, hija del político asesinado, ha señalado por su parte que una de las grandes satisfacciones de la vida del profesor fue ver el progreso de sus discípulos, entre los que se cuenta el consejero de Hacienda y Modelo Económico Vicent Soler, quien hoy no ha podido asistir al acto. "Posiblemente, a mi padre le gustaría ser recordado, por encima de otra cosa, como un universitario", ha concluido Rosa.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia