El presidente del gobierno Pedro Sánchez. /EPDALas altas expectativas iniciadas por los medios no se cumplieron para el PSPV que han visto como el presidente Pedro Sánchez no buscaba entre sus filas nuevos rostros para su equipo de gobierno. De esta manera la representación de los socialistas valencianos en el Consejo de Ministros se reducirá a los nombres ya conocidos: Luis Planas, político de origen valenciano que continuará como ministro de Agricultura y Pesca, y la gandiense Diana Morant, que seguirá al frente del Ministerio de Ciencias. El premio de consolación para el PSPV-PSOE es que Morant gana peso en el gobierno al asumir también las competencias estatales en las universidades.
Sin embargo esta ganancia de una cartera menor parece poco premio para una federación socialista que ha defendido como pocos la gestión de Pedro Sánchez durante los últimos cuatros años y, para más inri, ha tenido en Ximo Puig uno de los rostros más reconocidos a nivel nacional cuando se ha hablado del poder autonómico del PSOE.
De hecho, aunque Sánchez pueda premiar a los socialistas valencianos con nuevos cargos en el segundo escalafón del organigrama estatal (los famosos Secretarías Genaresl) la decisión de Sánchez de no contar con Puig promete agravar las tensiones por crear un nuevo liderazgo en el PSPV-PSOE.
Sólo una valenciana más en el consejo pero muy ligada a la política madrileña
La Comunitat Valenciana sólo contará con un nuevo rostro en el Consejo de Ministro, el de Sira Rego, una de las ministras propuestas por SUMAR y que llega a un ministerio de creación nueva el de Infancia y Juventud, que deberá abordar los graves problemas que la juventud está viviendo en materias como el acceso a la vivienda.
Rego es miembro de Izquierda Unida, pero no de su rama valenciana, ya que su currículum político ha estado siempre ligado a la rama madrileña de la coalición donde consiguió, por ejemplo, ser concejal en Rivas-Vacía Madrid o Eurodiputada en Bruselas
Composición del nuevo consejo de ministros
Nadia Calviño, vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos.
Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social.
Teresa Ribera, vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
María Jesús Montero, vicepresidenta cuarta y ministra de Hacienda y Función Pública.
Félix Bolaños, ministro de Justicia y Presidencia.
Ángel Víctor Torres, ministro de Política Territorial y Memoria Democrática.
Jordi Hereu, ministro de Industria.
Pilar Alegría, ministra de Educación y Deportes y Portavoz del Gobierno.
Margarita Robles, ministra de Defensa.
Fernando Grande-Marlaska, ministro del Interior.
Elma Saiz, ministra de Seguridad Social.
José Luis Escrivá, ministro de Transformación Digital.
Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible.
Diana Morant, ministra de Ciencia, Innovación y Universidades.
Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana.
José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.
Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Ernest Urtasun, ministro de Cultura.
Mónica García, ministra de Sanidad.
Sira Rego, ministra de Infancia y Juventud.
Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales y Consumo.
Ana Redondo García, ministra de Igualdad.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia