Este sitio web utiliza cookies, además de servir para obtener datos estadísticos de la navegación de sus
usuarios y mejorar su experiencia de como usuario. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su
uso.
Puedes cambiar la configuración u obtener más información en nuestra política de cookies pulsando aquí.
Xirivella refuerza la asistencia domiciliaria y la atención psicológica por teléfono
El consistorio ha activado durante las 24 horas del día un servicio de atención telefónica
0
REDACCIÓN - 26/03/2020
El
Ayuntamiento de Xirivella ha reforzado la asistencia domiciliaria
dirigida a personas mayores que se encuentren solas, aisladas y sin
un apoyo familiar constante. El consistorio ha activado durante las
24 horas del día un servicio de atención telefónica para que, o
bien esas mismas personas o bien personas de su entorno que sean
conocedoras de su vulnerabilidad, lo pongan en conocimiento de los
Servicios Sociales municipales. El número al que hay que llamar es
el 96 383 02 79.
“Lo
que pretendemos con este servicio es garantizar el avituallamiento y
las necesidades básicas de las personas más vulnerables al estado
de alarma, las personas que no tienen garantizada su vida en
condiciones de normalidad”, asegura el alcalde Michel Montaner. El
Ayuntamiento ha comunicado este servicio en su página web y en todas
sus redes sociales, apelando al conjunto de la población a colaborar
en la localización e identificación de los beneficiarios
potenciales. Además, se han colgado carteles en los comercios
abiertos al público durante el estado de alarma y se ha dispuesto un
servicio de megafonía que recorre todas las calles del municipio.
Por
otra parte, el consistorio ha reaprovechado los recursos humanos del
gabinete psicopedagógico municipal, destinado normalmente al ámbito
educativo, y ha puesto sus profesionales a disposición de las
personas que requieran atención psicológica urgente. En el teléfono
96 383 09 06, de lunes a domingo y de 8 a 20 horas, se habilita un
servicio de atención y consulta para quienes estén acusando
secuelas psíquicas derivadas del confinamiento domiciliario y la
falta de interacción social. “Como alcalde, ruego a la población
que haga un uso responsable de los servicios puestos a su disposición
y que no obstaculicemos el acceso de quienes más los necesitan”,
concluye Montaner.