 Una multitud invade la plaza del Ayuntamiento de València por Fallas en San José, uno de los días festivos. EFE/Biel Aliño
                    Una multitud invade la plaza del Ayuntamiento de València por Fallas en San José, uno de los días festivos. EFE/Biel Aliño
El año 2026 tendrá once días que serán festivos en España, uno menos que este año, de los cuales ocho son comunes a todas las comunidades autónomas, según el calendario laboral publicado este martes en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
De estos once días, siete son fiestas nacionales no sustituibles: Año Nuevo, Viernes Santo, Fiesta del Trabajo, Asunción de la Virgen, Fiesta Nacional de España, Inmaculada Concepción y Natividad del Señor.
Además de estos siete festivos, todas las comunidades autónomas celebrarán la Epifanía del Señor (6 de enero), una de las fiestas nacionales que el Estado permite ser sustituida por otra autonómica.
 
Puentes para el 1 de mayo y el 12 de octubre
El año que viene cae en viernes el 1 de mayo, Día del Trabajo, y en lunes la Fiesta Nacional de España (12 de octubre), lo que permitirá extender el fin de semana, al igual que en las comunidades que han optado por hacer festivos los lunes tras Todos los Santos y el Día de la Constitución, que caen en domingo.
De las otras jornadas festivas, hasta completar las once, la mayoría de las regiones, salvo Cataluña y Comunidad Valenciana, ha optado por celebrar también el Jueves Santo, en tanto que el resto de días escogidos está repartido a lo largo del calendario.
Muchas comunidades han preferido festejar el día siguiente a Todos los Santos (lunes 2 de noviembre): Andalucía, Aragón, Asturias, Canarias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Madrid y Navarra.
Celebrarán San José (19 de marzo) Galicia, Murcia, Navarra, País Vasco y Comunitatd Valenciana, mientras que Santiago Apóstol (25 de julio) será fiesta en Galicia y País Vasco.
El Lunes de Pascua (6 de abril) será festivo en Baleares, Castilla-La Mancha, Cataluña, Navarra, País Vasco, La Rioja y Comunitat Valenciana, mientras que Castilla-La Mancha celebrará la fiesta del Corpus Christi (4 de junio) y Cataluña, Galicia y Comunitat Valenciana, San Juan (24 de junio).
Muchas comunidades han optado por hacer festivo el lunes siguiente al Día de la Constitución (7 de diciembre): Andalucía, Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla y León, Extremadura, Madrid, Murcia, La Rioja y Melilla.
En San Esteban (26 de diciembre) no se trabajará ni en Asturias ni en Cataluña.
Además, todas las regiones celebrarán sus diferentes festividades autonómicas.
Festividades comunes en todo el país
1 de enero: Año Nuevo (jueves)
6 de enero: Epifanía del Señor (martes)
3 de abril: Viernes Santo (viernes)
1 de mayo: Fiesta del Trabajo (viernes)
15 de agosto: Asunción de la Virgen (sábado)
12 de octubre: Fiesta Nacional de España (lunes)
8 de diciembre: Inmaculada Concepción (martes)
25 de diciembre: Natividad del Señor (viernes)
									
                        Comparte la noticia
                        Categorías de la noticia