BIOPARC Valencia alberga en sus hábitats distintas especies de primates incluidas en la lista roja de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) y participa activamente en programas de conservación ex situ de las mismas: gorilas, chimpancés, driles, mangabeys, cercopitecos de Brazza, talapoines, lémures, etc. Fruto de este esfuerzo de preservación, se han producido numerosos nacimientos en estos 12 años, el último justo el primer día de este 2020, un precioso cercopiteco de Brazza (Cercopithecus neglectus) que muy pronto podremos ver junto al grupo de gorilas "solteros".
Frente a ellos, en la misma zona de África ecuatorial se encuentran los chimpancés (Pan troglodytes) donde destaca el pequeño Coco quien próximamente cumplirá 19 meses. A pocos metros, descubrimos al grupo reproductor de gorilas occidentales de costa (Gorilla gorilla gorilla) formado por el macho Mambie, las hembras Ali, Nalani y Fossey, y las 4 crías nacidas en Valencia: Ebo de 7 años, Virunga de 3, Pepe que cumple 2 años en marzo y Félix que tendrá 1 año en abril. Desde hace unas semanas, en este mismo hábitat se está llevando a cabo la introducción del grupo reproductor de otra especie de primate, mangabeys de coronilla blanca (Cercocebus atys lunulatus), formado por 5 individuos: un macho, Vito, 2 hembras Hope y Torcuata y las 2 crías nacidas en 2017 y 2019. Si la evolución sigue siendo tan positiva, en breve, podremos observarlos durante todo el día con los gorilas, lo que supone un hito ya que BIOPARC Valencia es el único centro en España donde contemplar estas dos especies en grave peligro de extinción en el mismo espacio.
Dada la urgente necesidad de contribuir a la conservación in situ de estas especies, la Fundación BIOPARC colabora en destacadas iniciativas internacionales como el proyecto Ebo para gorilas, el WAPCA para mangabeys de coronilla blanca del que también se benefician los cercopitecos o el proyecto Nandoumary para chimpancés en colaboración con el Instituto Jane Goodall España.