Estado del Pantalán tras el derrumbe de uno de los vanos a causa de un fuerte temporal. EPDALa ciudadanía de la capital del Camp de Morvedre está en pie de guerra contra la Autoritat Portuària de València (APV). El motivo: el derrumbe de una parte del Pantalán. Un derrumbe el de diciembre al que se une ahora otro tramo el 20 de enero de 2020 (
CLICA AQUÍ PARA LEER NOTICIA).
El pasado 5 de diciembre de 2019, el Pantalán no resistió más. El fuerte temporal que azotó la comarca por aquellas fechas pasó factura a esta simbólica estructura, una de las joyas de la corona del patrimonio industrial del Port de Sagunt. La población contuvo el aliento ante un hecho trágico para la ciudad, que vio cómo el primer tramo de 30 metros del Pantalán, casi 50 años de historia, se hundía y se precipitaba al mar sin remedio. La ciudadanía, indignada, reclama medidas y pide que se asuman responsabilidades por lo ocurrido. En este sentido, la Autoritat Portuària de València (APV) está en el punto de mira, ya que es ella la que sustenta la tutela del Pantalán.
Tanto el alcalde, Darío Moreno, como su antecesor, Quico Fernández, han criticado a la APV por su falta de mantenimiento y lentitud a la hora de impulsar el convenio firmado. Iniciativa Porteña, por su parte, va más lejos y está dispuesta a llegar hasta el final. Su portavoz, Manuel González, considera “ilógico” que la Autoritat Portuària “se vaya de rositas”. Por ello, desde el partido segregacionista han solicitado un informe al Secretario General del Ayuntamiento de Sagunt en el que piden que se estudien posibles incumplimientos de la APV del convenio firmado en 2009. Según explican, en ese convenio la APV estaba obligada al mantenimiento del Pantalán, “obligación que, como ha quedado claro, incumplió”. Aseguran que con ello buscan “que se aclare si por este motivo existe una responsabilidad patrimonial grave”.
Sin embargo, fuentes de la APV niegan rotundamente que se hayan desatendido las obligaciones de mantenimiento con respecto a esta estructura, algo que contrasta con la realidad a la vista del estado actual de la construcción y los últimos hechos acaecidos. Esta zona lleva pendiente desde hace años de un proyecto de adecuación y la ciudadanía ya preveía que una desgracia como esta pudiera ocurrir más tarde o más pronto. El concejal de Urbanismo y excalcalde de Sagunt Francesc Fernández explicó hace unas semanas que ellos no tienen “ninguna competencia” y que “la APV conocía el estado del Pantalán porque realizó un estudio de viabilidad en el que detectaron problemas en la estructura”.
El Ayuntamiento de Sagunt lleva meses presionando a la APV, dirigida por el socialista Aurelio Martínez, para que ponga en marcha un proyecto urgente de consolidación. Estas obras, que tienen como objetivo evitar más derrumbes, se iniciarán en breve. Sin embargo, las obras de adecuación completa tendrán que esperar por lo menos hasta este verano. El alcalde del municipio, Darío Moreno, ha declarado a El Periódico de Aquí que expresó su “preocupación” a la Autoritat Portuària ya que se trata de “una reivindicación que está pendiente desde hace demasiado tiempo” y por este motivo solicitaron que se acelerara la licitación de mantenimiento.
Estudio de viabilidad
En noviembre de 2018, la empresa Fhecor Ingenieros Consultores entregó a la Autoritat Portuària de València el informe ‘Estudio de Viabilidad estructural del pantalán de minerales de Sierra Menera del Puerto de Sagunto’, un documento que recogía las diversas alternativas de remodelación con su correspondiente presupuesto. Las opciones más económicas contemplan la demolición completa del Pantalán, por un lado, y su reparación parcial, por otro; ambas rondan los 7 millones y medio de euros. La reparación completa se presupuesta por un valor de 15 millones.
El portavoz de Iniciativa Porteña, Manuel González, no entiende por qué poco después, en marzo de 2019, el exalcalde de Sagunt Fernández suscribió un convenio con la APV donde se fijaba un máximo de inversión por parte de la institución portuaria de 5 millones de euros. “Con la firma del convenio la APV ha salido beneficiada puesto que demoler el Pantalán le costaría casi 7,5 millones de euros, mientras que en el convenio se fija un máximo de inversión de 5 millones, algo que, visto ese estudio, me parece absolutamente inaceptable, puesto que es insuficiente e inferior a lo que le costaría a la APV asumir la demolición”, opina González.
A este respecto, Darío Moreno afirma que las cifras de dicho estudio eran provisionales y por ello reclamó a la APV un informe “real y concienzudo” donde se plantearan soluciones viables, documento que a día de hoy se está preparando.
Futuro del Pantalán
Francesc Fernández aseguró hace unas semanas que uno de los aspectos más importantes del reciente acuerdo entre la Autoritat Portuària de València y el Ayuntamiento es que “este sí garantiza la rehabilitación integral del Pantalán para uso público y cuenta con un presupuesto ratificado por el ministerio de Hacienda, ya que hasta ahora el futuro del Pantalán era incierto. Yo personalmente conseguí que la APV no renunciara a rehabilitarlo íntegramente, ya que su intención era inicialmente conservar una parte pero no su integridad”.
Sin embargo, todavía no se conoce exactamente cuánto está dispuesta a sufragar la APV. Desde la autoridad aseguran que van a ceñirse estrictamente a lo que se plantea en el último convenio, sin saltarse los procedimientos legales correspondientes a la contratación pública. “Por el momento, hemos sacado a licitación el proyecto de rehabilitación urgente”, se defienden. Darío Moreno ha manifestado que por el momento se muestran “tranquilos” ya que cuentan con un mínimo de 5 millones de euros asegurados para una primera fase.
Iniciativa Porteña lleva meses reclamando que se rehabilite de forma íntegra el Pantalán y tiene previsto convocar una audiencia pública a principios del mes que viene para abordar esta cuestión junto a los vecinos. “El deterioro del Pantalán es un símbolo del abandono de El Puerto, y no vamos a conformarnos con la miseria”, asegura González. En este sentido, Darío Moreno ha asegurado que desde el Ayuntamiento se comprometen a rehabilitar el Pantalán y a hacer todo lo posible para que este se convierta en “un recurso en positivo para la ciudad, que ponga en valor el pasado industrial del municipio y recupere su funcionalidad para la ciudadanía”.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia