La vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y PolÃticas Inclusivas, Aitana Mas, ha destacado que dos de cada tres medidas "incluidas en la Estrategia Valenciana para la Igualdad LGTBI 222-27 están ya en marcha en su primer año".
En concreto, la Estrategia cuenta con 10 objetivos que contemplan 77 medidas, de las cuales 53 están ejecutadas o en ejecución permanente (casi el 70%), 12 están en proceso (el 16%) y otras 12 pendientes.
En ese sentido, Mas ha señalado que los derechos "se conquistan, se disfrutan y se defienden. Y ahora, es el momento de defenderlos". En este sentido, ha destacado "la perseverancia y el compromiso" de las entidades y activistas LGTBIQ+ cuyo "incansable esfuerzo y una estrategia clara de visibilidad, empoderamiento e incidencia polÃtica ha llevado a los avances alcanzados y que ahora es momento de consolidarlos".
Aitana Mas ha presidido la reunión conjunta del Consell Valencià LGTBI y del Consell Consultiu Trans, que se ha celebrado esta tarde en el Centre del Carme Cultura Contemporà nia, en la que se ha analizado las medidas y actuaciones desarrolladas en defensa de los derechos del colectivo asà como los retos de futuro contemplados en la Estrategia Valenciana para la Igualdad LGTBI 2022-27.
Mas ha resaltado que, desde 2015, el Consell "ha tenido siempre la voluntad de trabajar en equipo, con diálogo y procesos de codecisión que hacen más fuertes las polÃticas públicas", un esfuerzo que se ha materializado en la aprobación de la Ley Trans valenciana en 2017, en la que participaron "muchas manos para que reconociera sus derechos a las personas trans valencianas". Un proceso que se repitió en 2018 con la aprobación de la ley LGTBi valenciana.
Asimismo, ha destacado que en la actual legislatura la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y PolÃticas Inclusivas ha centrado sus esfuerzos en "formalizar los espacios de escucha y codecisión, implementar las leyes y trasladarlas a una Estrategia, lo que ha permitido avanzar en derechos y actuaciones para cuidar y acompañar" a las personas LGTBI+".
Entre estas medidas ha hecho referencia a la puesta en marcha del "Servicio Orienta, del Armari de la Memòria, las Unidades de Referencia de Identidad de Género, el acceso sin discriminación a la reproducción asistida, los protocolos educativos, las personas coordinadoras de igualdad y convivencia, los materiales educativos, la formación y sensibilización en el ámbito del deporte, els Gay Games 2026 a València, la apuesta por contenido LGTBI en los contenedores culturales (tanto museo con en artes escénicas), el apoyo a las vÃctimas de la LGTBI-fobia, los protocolos contra los delitos de odio y el apoyo a las entidades locales y las entidades sociales, entre otros".
Asimismo, ha señalado que se está trabajando en la construcción de "espacios más seguros para la comunidad LGTBI frente a los discursos de odio que en demasiadas ocasiones acaban en agresiones", avanzando cada dÃa más en el reconocimiento de sus derechos.
Debate abierto
Por otra parte, en su intervención, la vicepresidenta ha dado la bienvenida al Consell Valencià LGTBI a cuatro nuevas entidades, procedentes del sur de la Comunitat Valenciana: Alicante, Elche, Benidorm y Alcoy, cuya presencia "hacen más plural y diverso este órgano. Porque la igualdad se consigue dÃa a dÃa, municipio a municipio, calle a calle, y por eso es importante vuestra existencia y vuestra voz".
Tras la celebración de la reunión conjunta del Consell Valencià LGTBI y el Consell Consultiu Trans se ha celebrado un debate abierto en el que se han analizado las polÃticas desarrolladas tanto a nivel estatal como en la Comunitat Valenciana en favor de los derechos del colectivo LGTBI en el que, junto a la vicepresidenta Aitana Mas, han participado el actor y director Eduardo Casanova, la actriz Sil de Castro, la dragqueer Liz Dust y el activista por los derechos LGTBI Guillem Montoro.