Fabra entrevistado por tres mujeres. FOTO GVA
Fabra 9. FOTO GVAEl President de la Generalitat, Alberto Fabra ha apelado al Corredor
Mediterráneo como proyecto prioritario de futuro generador de
oportunidades y posibilidades para todos.
El Jefe del Consell ha realizado estas declaraciones durante la
entrevista concedida hoy a Radio Nou, en la que ha destacado que el
Corredor es un proyecto prioritario que responde al interés general en
tiempos de dificultad económica y debe ser la mejor infraestructura
para todos.
"Ahora debemos centrarnos en lo más productivo y lo que pueda
generar mayor bienestar y proyección de futuro tanto al territorio
español, a las CCAA pero también a Europa", ha afirmado sobre esta
infraestructura.
Además, durante su intervención, Alberto Fabra ha subrayado su
intención de poner en práctica una "polÃtica de manos tendidas",
haciendo posible que sean todos los colectivos, partidos polÃticos y
personas los que contribuyan a enriquecer el debate polÃtico y que
todas aquellas propuestas que puedan salir o bien desde el Consell o
desde les Corts identifiquen a los ciudadanos.
Respecto al empleo, Fabra ha destacado que es su principal
prioridad y ha explicado que ya en la Generalitat han sido varios los
programas que se han puesto encima de la mesa, con importantes
inversiones, para fomentar la contratación de personas por parte de las
empresas, lo que supone que haya para los nuevos emprendedores
posibilidad de créditos, acceso a la financiación, impulso a la
formación, "haciendo que se reciclen los trabajadores y que puedan
obtener ese plus para poder orientarse hacia otros puestos de trabajo".
"Necesitamos generar confianza para que vuelva a haber consumo y
que las personas vuelvan a generar ese movimiento económico necesario
para reactivar la economÃa", ha destacado Fabra.
Asimismo, ha recalcado la necesidad de contar con medidas
contundentes a nivel nacional que generen esa confianza, con una
restructuración importante del mercado laboral, al tiempo que ha
señalado que esta remodelación se debe cursar sin subir los impuestos
"porque en estos momentos lo que es mas importante es que el dinero
esté en manos de la propia sociedad, que tiene que reactivar la
economÃa".
Austeridad sin afectar a servicios públicos
Fabra ha hecho referencia a la necesidad de medidas de fomento del
empleo, de generación de mayor formación, mayor innovación, mayor
creación de empleo y sobre todo que "entre todos seamos capaces de
generar esa confianza en el propio sistema para que desde la propia
sociedad civil y empresarial podamos impulsar las condiciones para
poder incrementar el empleo y dinamizar la economÃa".
Por otra parte, el President Fabra ha afirmado que la
administración no tiene que ser ajena al sentimiento de austeridad y la
forma de entender la necesidad de afrontar la crisis que han tenido las
familias desde que se inició la recesión.
De esta forma, el President ha remarcado que se está analizando
todo aquello que sea prescindible sin tocar los servicios públicos ni
la calidad de los mismos. En este sentido, ha señalado que las
polÃticas sociales "son los grandes pilares en los que hemos construido
esta sociedad". Por ello, ha indicado que no se recortará más que
aquello que resulte superfluo, por lo que se mantendrá la calidad y la
excelencia. Además, el Jefe del Consell ha descartado la fórmula del
copago.
En cuanto al reajuste en RTVV, Fabra ha destacado que desea que el
ente valenciano ofrezca una imagen moderna acorde con los tiempos
actuales, con los reajustes necesarios "para poder ser la mejor
radiotelevisión que podamos tener en la Comunitat y un referente a
nivel nacional". Para ello ha indicado que es necesaria una revisión de
la Ley de creación del ente para ajustarla a los tiempos actuales.
En este sentido, ha apostado por una RTVV "potente que defienda
nuestra seña de identidad, que fomente el uso del valenciano, nuestras
tradiciones".
Además, Alberto Fabra ha afirmado, respecto a la deuda histórica,
que la Comunitat no puede competir en igualdad de condiciones con el
resto de CCAA porque parte de una posición de desventaja en cuanto a
financiación. También ha señalado que si esa deuda histórica se hubiera
saldado "nuestra situación serÃa infinitamente mejor y podrÃamos
afrontar lo que es el techo de gasto en mejores condiciones".
De esta forma, ha puesto de relieve la necesidad de contar con la
financiación regular y estable por parte del Estado para seguir con el
compromiso de mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos a
través de dotaciones, servicios y sobre todo infraestructuras.
CategorÃas de la noticia
Quizá te interese