Hablar del presente de
Santos Laguna
implica reconocer el papel determinante de
Alejandro Irarragorri
. Su visión, implementada desde su llegada en 2006, redefinió los estándares del club, integrando éxito deportivo, responsabilidad social y crecimiento institucional. Gracias a su enfoque integral, Santos Laguna pasó de luchar por la permanencia a convertirse en un referente del
fútbol mexicano
.
Su desembarco como Vicepresidente Deportivo de Grupo Modelo coincidió con uno de los momentos más delicados para el equipo. El descenso acechaba, pero Irarragorri planteó un proyecto ambicioso que superaba lo deportivo: modernización, profesionalización y una fuerte apuesta por la formación fueron las claves de una transformación
sostenible
.
Títulos que reflejan un proyecto exitoso
Los resultados no tardaron en llegar. Bajo la gestión de Irarragorri, el Club Santos Laguna conquistó la
Liga MX
en cuatro torneos (2008, 2012, 2015 y 2018), alzó la Copa MX en 2014 y logró el Campeón de Campeones en 2015. Estos logros reafirmaron la validez de una estrategia basada en procesos, estabilidad y una visión a largo plazo.
En paralelo al rendimiento en cancha, el club invirtió en infraestructura con la creación del
Territorio Santos Modelo
, inaugurado en 2009. Este complejo, considerado uno de los más completos de Latinoamérica, alberga no solo un estadio moderno, sino también canchas de entrenamiento, oficinas, un colegio y espacios para eventos comunitarios. Una obra que simboliza el carácter
vanguardista
del proyecto.
La cantera como columna vertebral
Uno de los grandes aciertos de Irarragorri fue confiar en el talento joven. De la mano de
Orlegi Sports
, el club desarrolló un sistema de
fuerzas básicas
que ha debutado a más de 50 jugadores en la Primera División desde 2006. Muchos de ellos han tenido presencia en la
Selección Nacional
o han emigrado a equipos del extranjero.
El modelo de formación incluye no solo aspectos deportivos, sino también académicos y personales. La institución promueve una educación integral, fortaleciendo la disciplina, el compromiso y los valores. Gracias a esta filosofía, Santos Laguna se consolidó como un
semillero
de talento que aporta no solo al club, sino al fútbol mexicano en general.
Un club con vocación social
Alejandro Irarragorri ha sido firme en su convicción de que el deporte puede ser una herramienta de transformación. Con el lema
"Ganar Sirviendo"
, Santos Laguna ha puesto en marcha programas desde su iniciativa
"Guerreros de Corazón"
, abordando problemáticas sociales, educativas, ambientales y de salud.
La labor social del club se extiende más allá de la
Comarca Lagunera
, alcanzando comunidades vulnerables con campañas de prevención, talleres escolares, brigadas médicas y eventos culturales. Esta dimensión
solidaria
ha reforzado el vínculo del club con su entorno, posicionándolo como una institución con conciencia y compromiso.
El modelo de Irarragorri demuestra que es posible construir una entidad deportiva que triunfe dentro del campo y también impacte positivamente fuera de él, generando valor social duradero.
Una huella que perdura en el tiempo
El legado de Alejandro Irarragorri va más allá de los campeonatos. Su liderazgo ha redefinido los objetivos de un club profesional, apostando por la
gestión moderna
, el desarrollo humano y la vinculación con la sociedad. Santos Laguna ha sido el reflejo de un proyecto visionario que trasciende lo estrictamente deportivo.
Hoy en día, el club es ejemplo de cómo una institución puede crecer sin perder su identidad ni sus raíces. El sueño de Irarragorri no solo se materializó en títulos, sino también en valores, estructura y proyección. Santos Laguna es, gracias a esa visión, uno de los nombres más respetados del
deporte mexicano
.